
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
La directora del teatro, Karen Achilles aseguró que todos los cambios están funcionando bien. Las obras incluyeron el cambio de cañerías después de más de 50 años y la incorporación de paneles acústicos, entre otras medidas.
Locales15/05/2025
Lu Soria


El miércoles a la noche el gobernador Marcelo Orrego reinauguró el Teatro Sarmiento después de 3 meses de refacciones que tuvieron una inversión de casi $690 millones de pesos. En esa oportunidad, el gobernador comentó que ha “visto todo el proceso. Hace 2 días pude acercarme a ver los detalles finales. Ha quedado hermoso. Tenemos nuevas instalaciones y lo más importante: los buenos artistas en San Juan, un lugar que ha sido de inspiración, también tenemos grandes artistas de índole nacional e internacional. Siempre hay que aportar a los artistas sanjuaninos, a tener una ventana de oportunidades para disfrutar a esos artistas porque el arte, la cultura, te da la posibilidad de crear, imaginar, crecer y conocer otros mundos”. Por último, felicitó al Ministerio de Infraestructura por el proceso de refacciones y alentó a la comunidad sanjuanina a que “vengan a disfrutar”.


Esta mañana, en diálogo con Elementos FM, la directora del Teatro Sarmiento, Karen Achilles resaltó que el teatro “quedó hermoso. La verdad es que hacía falta. Nunca se le hizo un cambio tan grande. Tenía problemas edilicios, por ejemplo: las cañerías tenían más de 50 años. Hemos notado el cambio con paneles acústicos y se siente la diferencia. La iluminación y la consola de luces es nueva. Fue una gran inversión. Hemos complementado lo que teníamos”.
Recordó que en la noche de la reinauguración “fue la prueba de fuego con la primera función y todos los cambios vienen funcionando”. Entre esos cambios, Karen Achilles también pidió que la baranda del primer piso fuera más alta porque la anterior “era muy bajita y tenía un pasillo muy angosto. Lo pedí por las escuelas o cualquier persona que estuviera arriba. Al salir todos juntos se generaba una situación medio peligrosa”.
Además, el Teatro Sarmiento se convirtió en uno de los primeros “del país en tener únicamente cartelera digital”, resaltó Karen Achilles y comentó que en la cartelera tienen “el tributo a Michael Jackson, Capusotto viene la semana que viene y a Axl. Tenemos obras de teatro, la verdad es que es bastante completo”.
RELACIONADO:
/contenido/6859/fin-de-semana-la-agenda-cultural
/contenido/6711/teatro-bicentenario-alumnos-asistiran-a-una-opera-gratuita

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.