
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Nuevamente San Juan será escenario de un mundial, en este caso en la rama masculina, tendrá dos representantes de nuestra provincia, pero aún no se definen ni quiénes, ni cómo se van a elegir.
Deportes14/05/2025Luego del mundial de clubes de hace algunas semanas para las damas, en el mes de octubre también en estadio Aldo Cantoni para definir al campeón mundial en los hombres.
Será del 1 al 5 de octubre, el turno del Mundial de Clubes masculino (Men’s Rink Hockey Club’s World Championships). En esta edición, la lucha por el título enfrentará al HC San Jorge (Chile, campeón panamericano), Sporting de Lisboa (Portugal, campeón de Europa), UD Oliveirense (Portugal) y Andes Talleres (Argentina, subcampeón continental).
Se suma el reciente campeón de la champions europea el club Barcelos. Y a otro del viejo continente que podria ser el Barcelona.
De nuestra provincia serán dos los representantes, que todavia no se sabe quiénes ni cómo los van a elegir. Se hablaba de campeón y sub campeón del torneo actual, también de que sería valenciano y Olimpia, pero nada definido.
Consultamos a Roberto Roldán, director del comité técnico nacional, y la respuesta fue que no se confirma aún como será la elección. Por ende sigue con mucho ermetismo tanto los equipos como el público.
En los próximos días se reunirán para definir esto, que si bien todavía faltan varios meses para el certamen, pero se tiene que tener cuanto antes la confirmación para elaborar como corresponde los cronogramas.
San Juan ya fue sede de estos torneos en 1985, 2018 y 2023, consolidándose como un referente mundial del hockey sobre patines.
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.