
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
La medida de suspensión tomada por LSF de cesar la actividad para solucionar el tema de apuestas apunta en principio a una semana, ¿Es poco tiempo? ¿Deberían ser más?, algunas de las preguntas que se hacen.
Deportes12/05/2025El fútbol sanjuanino vive otra etapa gris, o negra se podría decir, de su historia, la suspensión de la actividad ante la serie de situaciones acontecidas en base a las apuestas deportivas, marca que aparte de la violencia, la mediocridad de muchos partidos, se suma una nueva traba a una disciplina que viene sufriendo mucho.
En la conferencia de prensa dada por Juan Valiente el presidente de la liga sanjuanina de fútbol dijo que se suspendía al menos por una semana la actividad en la primera y segunda división en la rama masculina, para investigar estos casos de corrupción en partido tras partido. Ahora la pregunta es: ¿Una semana de suspensión es suficiente?.
Parece difícil que en tan pocos días se logren resultados, así se trabaje con todas las herramientas posibles como prometió el ente madre. Volver este fin de semana y que sigan los mismos problemas no servirá de nada. Será una semana clave para ver si estos primeros pasos que se tomarán sirven para garantizar la vuelta a la actividad.
¿Y sobre la violencia qué se hace?
Otro problema que va de la mano es la violencia, a la cual sin dudas muchos de estos hechos tienen que ver con los problemas arbitrajes, pero otros no, a lo cual la liga no hizo mucho énfasis, uno imagina que deben estar hablando para solucionar ese también gran inconveniente.
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.