
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
Locales08/05/2025
Lu Soria


El intendente de Jáchal, Matías Espejo solicitó al gobernador Marcelo Orrego que destine parte del Fondo Minero Provincial a la reparación del tramo de la Ruta Nacional N° 40 que conecta la Ciudad de San Juan con San José de Jáchal. Esta ruta es estratégica para la comunicación y el desarrollo de las comunidades del norte sanjuanino. Además, beneficia a los proyectos mineros por su operatividad y sostenibilidad logística.


En la nota dirigida a Orrego, el intendente de Jáchal señaló que el deterioro de ese tramo “compromete la seguridad vial, encarece los costos de transporte, limita la movilidad de bienes y personas, y afecta negativamente la calidad de vida de los habitantes de los departamentos del norte provincial”.
Pese a que Vialidad Nacional es responsable del mantenimiento y reparación de rutas nacionales, Espejo propuso “evaluar la posibilidad de financiar las obras necesarias mediante el Fondo Minero, creado con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades donde se desarrolla la actividad minera. Consideramos que la mejora de la Ruta Nacional N° 40 se encuentra alineada con los principios rectores de dicho fondo, al tratarse de una inversión en infraestructura estratégica que genera externalidades positivas para el conjunto del territorio y la actividad minera”.
En el pedido, el intendente de Jáchal sugirió que el Gobierno Provincial articule con Nación y contemple mecanismos de reintegro o cofinanciamiento. Espejo entiende que la función de la ruta justifica el pedido, ya que “va más allá del transporte local: actúa como un corredor bioceánico potencial, vinculado a pasos fronterizos internacionales, puertos del Pacífico y mercados globales; representa un nexo logístico entre los emprendimientos mineros del norte sanjuanino y los centros de distribución y exportación nacional e internacional”.
Fuente: Minería y Desarrollo
RELACIONADO:
/contenido/6830/juan-pablo-dara-tenes-convertida-la-plaza-en-un-shopping/contenido/6710/eugenia-torres-espejo-le-da-mucha-importancia-a-las-becas

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.