Camilo Alan: "No me conmuevo con sus ideas libertarias"

Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.

Economía21/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-21 at 12.18.43

Estos últimos días se viralizó un video donde se ve al empresario textil Camilo Alan llorando en el Congreso de la Nación mientras habla sobre la crítica situación que atraviesa su sector: “Ustedes cuando salen a la calle se llenan la boca hablando de las PyMEs y no entienden lo que es una PYME y lo que sufrimos las PYMEs. Yo no estoy en contra del sindicalismo, pero cuando a veces me atraso, me corren intereses usurarios y hay cosas que ya no podemos pagar”.


Esta mañana, el empresario dialogó con el periodista Juan Manuel Orrego de Elementos FM y recomendó a los jóvenes “no bajar los brazos. El país no se funde, los que nos fundimos somos nosotros, pero el país no se funde. Entonces hay que luchar y seguir para adelante, no nos queda otra”.


Uno de los sectores más golpeados es el textil. En San Juan, la semana pasada, una de las empresas más importantes, que es Vicuña, anunció la paralización de su actividad, lo que implica la paralización de los trabajadores, de los empleados. 

Esto ya lo vimos, chicos. Tengo 81 años. Vi a Martínez de Hoz, a Macri. Tengo negocio y fábrica. En el negocio puedo vender nacional, importado, no tengo problema y en la fábrica sí necesito materias primas importadas, porque acá han fundido todas las fábricas. Vicuña es brasileña. Antes eran todas fábricas nuestras, después se quedaron los brasileros y ahora vienen los chinos. Ahora yo tengo una pregunta, es lo que le dije a los diputados: “Ya estoy cansado de qué vamos a hacer y las PYMEs”. ¿Por qué no haces ahora lo que prometes a las PYMEs? Si las PYMEs somos el motor del país y del mundo. 

Ustedes fíjense cómo han crecido otras partes del mundo: China hace 40 años que creció, por eso el quilombo de Estados Unidos con China, porque esa empresa de China era americana. Crecieron, se avivaron y se adueñaron del mundo: India, Pakistán, Bangladesh. ¿Cómo puede ser que nosotros estemos dormidos? Somos gente muy inteligente, tenemos la mejor tierra del mundo, tienen el vino, de todo. Una locura lo que estamos haciendo, por eso me caliento, porque tengo 81 años. Ustedes que son jóvenes, ¿qué van a tener? Todos delincuentes, toda gente durmiendo en la calle, comiendo la basura. Es una vergüenza.

El otro día estuve en una radio y había un funcionario de la Provincia de Buenos Aires. Le preguntaban por el tema de inseguridad y dijo: “Sí, pero vamos a hacer más cárceles”. ¿Qué? ¿Más cárceles? ¿Vos entendés algo de esto? Así no se soluciona el problema. ¿Cómo se soluciona el problema? A hacer más fábricas y que la gente vaya a laburar. ¿Cómo más cárcel? Esta no es la forma de levantarse de un país y llevar a la gente a crecer.

Yo era joven, vivía en un conventillo, y empecé de abajo. ¿Qué cárcel había cuando yo era joven? Nosotros comíamos con braceros y heladeros. Mi papá cuando yo le pedía 5 centavos para el caramelo no me los podía dar. Laburaba de joven. Esa es la forma de hacer un país. ¿Cómo están haciendo el resto de los países del mundo? Todos los días no sé cuánta gente se hace millonaria en China. Una locura, un país tan rico con San Juan, Mendoza. Todas las riquezas que tiene, además teniendo mano de obra.

Lo que sobra en este país es mano de obra calificada. 

Pero falta quien de laburo, el que pone la guita. Los inversores son quienes hacen la mano de obra porque no puede haber todos millonarios, todos empresarios. Tiene que haber gente empleada de abajo, que barre, que limpia, técnico, ingeniero, y el dueño que pone la inversión. No podemos ser todos dueños. En la Capital Federal hay gente comiendo la basura.

Quince PYMEs se necesitan para hacer una prenda. Que cada PYME tome dos empleados y el 50% de nosotros que produzcamos lo que exportamos, que no nos cobren un mango de impuestos. A darle el laburo a esa gente, voy a ganar con el mercado interno. 

Lo que pasa es que el Gobierno ha tomado medidas de no proteger a la industria nacional y de quitarle recursos a la gente. Aquí lo que falta es que la gente tenga recursos para comprar.

El recurso lo matas cuando vos cerrás las industrias. Entonces, qué tenés que hacer: tratás de que las industrias se mantengan y vayan a competir en el mundo. Como han hecho Perú, Colombia, Brasil.

Los mejores fabricantes de calzado eran los argentinos. Llevaban el cuero a la Argentina para todo el mundo. Los mejores fabricantes de calzado después fueron de Brasil. Las mejores vacas eran las argentinas, en Brasil comían. Eso pasó cuando yo era chico. Ya tienen mejor carne que nosotros. Entonces, pensé cómo producimos, cómo tecnificamos. 


Santa Fe produce maquinarias agrícolas de última moda y ahora están permitiendo traer máquinas usadas sin pagar impuestos y destruyendo a esta gente que produce la máquina.


Camilo, ¿usted ve que es un modelo que destruye la industria nacional?

Lógico. Ya lo pasamos. ¿Dónde va la gente? Se toma metro bus y se cruza a Chile para comprar; se va a Miami. 

El problema es que en la época de Menem, iban todos a Miami a comprar y no existía la tecnología de ahora, con el telefonito que vos llamás a Amazon o a MercadoLibre y les pedís directamente. En esa época no había eso. Hay que tener cuidado.

San Juan es líder en tomate y hoy están trayendo pulpa de Chile, de China y esto destruye nuestra industria. 

Hablando de tomate, nací en Palermo. Vivía en un conventillo y mi papá en la terraza tenía gallinero y en la maceta plantaba tomate.

¿Te imaginas si un turco muy viejo en la maceta plantaba tomate? Usted con la sierra que tiene ahí. ¡Madre mía! Esta es la ignorancia de los dirigentes nuestros, por eso me cansé del Congreso, porque a las PYMEs hay que ayudarlas. Si cada vez que voy a pedir un crédito te piden 200 mil papeles. Yo no tengo un mango, yo tengo una tasa usuraria. No hay otra forma, hay que abrir fábricas y que la gente vaya a trabajar y que el empresario PYME chiquitito pague lo que pueda pagar y ahí vamos a crecer. Una vez que crezcamos, se va a pagar un montón. 

La discusión está en que las medidas del Gobierno son porque afirman que es caro producir en la Argentina; sobre todo por la cuestión impositiva. ¿Qué opinión tiene de esto?

Yo fui al Congreso porque me invitó Marcela Pagano, que no me conmuevo con sus ideas libertarias, pero lo que están haciendo bien yo los apoyo, porque nosotros tenemos muchos impuestos ocultos. El tema de ir acá a pagar el certificado, la firma de mi contador en el Colegio de Contadores me cuesta 200 lucas. Eso por lo menos lo están sacando. Hay que apoyar lo que está bien y hay que tratar de ayudar y salir adelante y trabajar en conjunto. Seamos peronistas, seamos radicales, seamos La Libertad Avanza; tenemos que pensar en el país, porque soy un patriota. En el país sos vos, soy yo, mi mamá, mi papá murió, mis hijos. Todos somos el país.

¿Yo qué hice mal? Me fundo en la época de Macri. Tenía cinco negocios, un banco me pidió la quiebra. Yo venía manejando a ir a un banco para abrir más negocios. Venía la gente de turismo a cagarse. Hoy tengo un negocio en calle de Aguirre 640 que vendo barato. Venía el turismo a comprarnos. Se da vuelta el tema, en la época de Macri, la gente se va a Chile y a Miami. Un banco me pidió la quiebra, me compró. ¿Qué hice mal yo? Laburar.


Acá lo más que uno hace es laburar, quieres invertir, te fundes, viene otro Gobierno y no te fundes. Con Alberto Fernández, ladrón, delincuente, no sé; compré 14 máquinas de tejer para mi trabajo. Entonces, ¿cómo es el tema? ¿Son ladrones? Qué sé yo. Déjame laburar.


Yo atiendo a todo el mundo en la radio.


Ustedes comunican lo que le pasa a la gente y yo voy y solo digo a la gente que: “hay que pensar para adelante. Hay que pensar como han hecho los chinos, como los indios están haciendo como en Bangladesh hicieron los turcos". Han crecido, esto es lo que han hecho. Trabajando para que las industrias vayan para adelante. No destruirlas con impuestos y burocracia de los políticos. 


Este es el problema que hay. Ahora seguro que vienen de la campaña. Pero dicen: “voy a ayudar a las PYMEs. Nunca pagué su sueldo”. Es así, no conocen nada. Están haciendo política y el empresario no tiene tiempo para hacer política, está, dándole instrucciones. ¿Y a quien preguntan? No le preguntan a nadie. “Vamos a cambiar porque los comerciantes son delincuentes y las industrias son delincuentes”. Delincuentes son ustedes, los políticos. Deja que cada uno labure como puede y si no sabe competir, que se funda. Pero, nosotros sabemos competir. El argentino es el tipo más pillo que hay en el mundo; de cualquier rubro. Pero, no puede ser que vengan y te traigan un tomate de afuera. El tipo invirtió fortuna en el campo, para sembrar y después vienen y lo traen de afuera. Después lo tiran al tomate, en vez de que se lo den a la gente para comer. Después le ponen regulaciones.

Funden a la gente. No va esto. El impuesto al cheque de Cavallo de 1.2% por mes. ¿Cuántos años hace ya? Hay que pagar lo justo para que alcance al Estado, para pagar lo que tienen que mantener. El resto pagamos lo que corresponde. Nada más. Y competir.

A pesar de todo el mal momento que está pasando, como lo describió ahí en Congreso, se lo siente entero, Camilo. 


Gracias a Dios estoy entero. De repente, tomo un solo remedio. Estoy caminando ahora por Palermo y voy a laburar. Lucho para adelante, es lo que me piden. Le digo porque caminé mucho por el empedrado para llegar al asfalto. Me golpeé mucho. Hay que escuchar a un viejo como yo.

El mensaje es que a pesar de todo este mal trago que se está pasando, la destrucción de toda la industria nacional; hay esperanza de que quizá, a lo mejor, puede venir algo mejor. 

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-14 at 10.03.36Pedro Manzano: “Hay 5 producciones afectadas”
WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.15.49Alberto Samid: "El FMI nos exige medidas para darnos 4 mangos"
imagesJorge Pons: "El consumo bajó y complica la cadena productiva"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 08.16.48

Daniel Vera: "León se acerca al Francisco frontal"

Lu Soria
Mundo09/05/2025

El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 10.12.42

Mauricio Macri: “Milei se equivoca de adversario”

Lu Soria
Política09/05/2025

El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.