Jorge Lozano: "El Papa interpeló al diálogo y al bien común"

El arzobispo de la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo adelantó que a las 20 horas habrá una misa en la Catedral y se reunirá con párrocos para establecer una agenda en común. Pidió a los fieles que recen "por nuestro querido Papa”.

Locales21/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-21 at 10.38.22

Esta última Pascua el Papa Francisco dio la que sería su última bendición pascual. Desde el mismo balcón donde realizó su primera aparición pública pidió a los fieles que “renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios”.

Esta mañana, a las 7:35 horas de Roma, un clérigo comunicó la muerte del Papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro: “el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".

Luego de la muerte del Papa argentino, “en las próximas horas habrá una convocatoria formal al cónclave, 120 cardenales tendrán la misión de elegir al próximo Papa. Se establecerán las fechas, serán de aquí a dos, tres semanas, un mes. Habitualmente, antes del inicio del cónclave, los cardenales tienen espacios de diálogo, de compartir desafíos que perciben para la Iglesia y ver cuál es el perfil qué mejor se da para recibir esos desafíos”, adelantó en Elementos FM el Arzobispo Jorge Lozano.

En el pasado, el Arzobispo de la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo tuvo la oportunidad de encontrarse con el Papa Francisco. “Pude tener una entrevista personal. Conversamos cerca de una hora, lo vi agitado, ya le costaba la respiración, pero en el diálogo conversamos lo más bien. Recuerdo que a él le interesaba noticiarse por la salud de algunos amigos, entonces lo pude poner al tanto de cómo iban algunas personas y compartir diálogos acerca de la vida de la Iglesia, le conté lo que trabajamos aquí en San Juan, y fue un momento lindo de diálogo y de encuentro”, describió el Monseñor. 

Las sensaciones de los fieles católicos en San Juan

Nos hemos enterado y uno está conmovido. Si bien él venía con una situación frágil de salud, se había ido reponiendo. Había dado la bendición pascual, desde el balcón donde había aparecido por primera vez luego de que lo eligieron Papa aquel 13 de marzo. Recibimos la noticia con dolor y con esperanza”, describió el Arzobispo Jorge Lozano en Elementos FM. 

En nuestra provincia, la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo tiene prevista “una misa en la Catedral esta noche a las 20 horas y en un ratito tengo una reunión con algunos párrocos para establecer una agenda en común”, adelantó el Arzobispo Jorge Lozano y pidió a los fieles católicos que “recemos por nuestro querido Papa”.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 10.35.06

Las enseñanzas que el Papa nos dejó a los argentinos

De todas las reflexiones que nos brindó el Papa Francisco, el primer Papa argentino, el Arzobispo Lozano destacó sus mensajes “acerca de la importancia del diálogo, la fraternidad, los pobres y los migrantes en primer lugar. Eso nos interpela a tener actitudes de diálogo y de bien común”.

Como argentino, al Papa Francisco le quedó pendiente un viaje a su país natal. “En su agenda tenía otras prioridades y urgencias. Hubo una posibilidad en 2018, que él venía a Chile, por una cuestión interna de Chile cambiaron esa visita en enero y el Papa dijo que “en Argentina estaban de vacaciones, iba a ser complicado”. Pensaba en otro momento venir a Argentina, Uruguay y Brasil. En su idea, estaba la agenda pendiente”, recordó el Arzobispo Jorge Lozano.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-21 at 10.36.21El mundo llora al Papa Francisco: emotivas despedidas desde Argentina
FB_IMG_1745241154158Encuentros suspendidos por el duelo al fallecimiento del Papa Francisco

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-16 at 08.37.55 (1)

Seguridad privada: Sueldos bajos y jornadas de 16 horas

Daiana Coria
Locales16/04/2025

Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.

Lo más visto
Screenshot_20250420-183401 (1)

Los clásicos se ganan: San Martín derrotó a Godoy Cruz

Federico Oliva
20/04/2025

Por la primera división del fútbol argentino, el verdinegro consiguió una victoria que tiene sabor a mucho más que tres puntos. Por ganarle al clásico rival cuyano y volver al triunfo tras varias fechas.