
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Ayer a las 20 horas comenzó el espectáculo "Un viaje en el tiempo: a 140 años del primer tren" en el Centro Cultural Estación San Martín, con una puesta en escena que combinó música, danza, teatro e historia, rindiendo homenaje a la llegada del tren en 1885.
La entrada libre y gratuita permitió que más de 500 personas experimentaran el espectáculo en la estación, donde el guarda las guio por distintas "estaciones del tiempo" que representaban momentos claves de la historia ferroviaria local: desde el primer viaje en 1885, el cierre de la estación en 1993, hasta su reapertura como espacio cultural en 2003.
La intendenta de Ciudad de San Juan, Susana Laciar asistió al evento acompañada por el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; la secretaria de Cultura de la Provincia, Marcela Zegaib; el presidente del Concejo Deliberante, Elio Martos; el coordinador de Gabinete de Capital, César Aguilar; el Subsecretario de Control de Gestión, Raúl Vila; la Secretaria de Turismo, Cultura y Educación, Adriana Luluaga, concejales y funcionarios municipales.
En el espectáculo, la intendenta destacó la importancia histórica, cultural y social de la llegada del tren y describió a Domingo Faustino Sarmiento como un visionario que impulsó la conectividad ferroviaria en Argentina. También recordó experiencias personales y familiares ligadas al tren, resaltando su valor en la formación de comunidades y en el crecimiento económico a través de la actividad vitivinícola y comercial. Resaltó: “nos comprometemos a mirar hacia el futuro como lo hicieron en el pasado, nos comprometemos a fortificar y a hacer lazos de conectividad entre todos los argentinos de bien que creen que, a través de la cultura, de la educación, del trabajo y del proyecto podemos llevar a la Argentina, un San Juan que brille alto y una Ciudad que siempre florezca”. Finalmente, afirmó que “el tren nos unió como familia, como argentinos, nos une y nos seguirá uniendo con esa visión de pujanza, de familia y de comunidad que tenemos los argentinos de bien. No dejemos, cada uno de los sanjuaninos, de evocar aquello que hizo grande a nuestra Argentina”.
Luego del espectáculo, la intendenta, junto al ministro Guido Romero; el Coordinador de Gabinete, César Aguilar y el Subsecretario de Control de Gestión, Raúl Vila, descubrieron una placa conmemorativa. A continuación, el presidente del Concejo Deliberante junto a los concejales, descubrieron una segunda placa recordatoria.
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.