
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.



Ayer a las 20 horas comenzó el espectáculo "Un viaje en el tiempo: a 140 años del primer tren" en el Centro Cultural Estación San Martín, con una puesta en escena que combinó música, danza, teatro e historia, rindiendo homenaje a la llegada del tren en 1885.


La entrada libre y gratuita permitió que más de 500 personas experimentaran el espectáculo en la estación, donde el guarda las guio por distintas "estaciones del tiempo" que representaban momentos claves de la historia ferroviaria local: desde el primer viaje en 1885, el cierre de la estación en 1993, hasta su reapertura como espacio cultural en 2003.
La intendenta de Ciudad de San Juan, Susana Laciar asistió al evento acompañada por el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; la secretaria de Cultura de la Provincia, Marcela Zegaib; el presidente del Concejo Deliberante, Elio Martos; el coordinador de Gabinete de Capital, César Aguilar; el Subsecretario de Control de Gestión, Raúl Vila; la Secretaria de Turismo, Cultura y Educación, Adriana Luluaga, concejales y funcionarios municipales.
En el espectáculo, la intendenta destacó la importancia histórica, cultural y social de la llegada del tren y describió a Domingo Faustino Sarmiento como un visionario que impulsó la conectividad ferroviaria en Argentina. También recordó experiencias personales y familiares ligadas al tren, resaltando su valor en la formación de comunidades y en el crecimiento económico a través de la actividad vitivinícola y comercial. Resaltó: “nos comprometemos a mirar hacia el futuro como lo hicieron en el pasado, nos comprometemos a fortificar y a hacer lazos de conectividad entre todos los argentinos de bien que creen que, a través de la cultura, de la educación, del trabajo y del proyecto podemos llevar a la Argentina, un San Juan que brille alto y una Ciudad que siempre florezca”. Finalmente, afirmó que “el tren nos unió como familia, como argentinos, nos une y nos seguirá uniendo con esa visión de pujanza, de familia y de comunidad que tenemos los argentinos de bien. No dejemos, cada uno de los sanjuaninos, de evocar aquello que hizo grande a nuestra Argentina”.
Luego del espectáculo, la intendenta, junto al ministro Guido Romero; el Coordinador de Gabinete, César Aguilar y el Subsecretario de Control de Gestión, Raúl Vila, descubrieron una placa conmemorativa. A continuación, el presidente del Concejo Deliberante junto a los concejales, descubrieron una segunda placa recordatoria.
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.