
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
Nacionales11/04/2025A principios de Abril, el Gobierno Nacional informó al SMN (Servicio Meteorológico Nacional) y al IGN (Instituto Geográfico Nacional) sobre una posible fusión de ambos organismos bajo el argumento de "reducir la duplicidad de tareas" y "centralizar la parte administrativa para mejorar el control y la transparencia en el uso de los recursos públicos". El comunicado, firmado por el Ministro de Defensa de la Nación Argentina, Luis Petri, fue rápidamente repudiado por los trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional, quienes aseguran que "esta iniciativa carece de fundamentos técnicos y responde a un nuevo intento de desmantelar el sistema científico-tecnológico del Estado".
Silvina Romano, quien trabaja en el área de Desarrollo de Sistemas del SMN y es delegada por ATE (Asociación Trabajadores del Estado) comentó a El Tribuna que "Somos dos organismos completamente distintos. En lo único que coincidimos es en que dependemos del Ministerio de Defensa y que somos descentralizados, pero nuestros objetivos y misiones son completamente diferentes. No hay duplicidad de tareas, que es lo que ellos falsamente argumentan porque en definitiva toda fusión para este gobierno no es optimizar los recursos y beneficios que pueda traer para el país, ya sea soberanía, defensa, producción o en nuestro caso, la protección de las vidas. Nuestras tareas y las tareas del IGN son completamente distintas. La propuesta habla de gastos administrativos y de presupuestos de mantenimiento y demás que también son mentiras porque nuestras herramientas, nuestros instrumentos no son los mismos que los que utiliza el IGN".
Además explicó que "el IGN se encarga del mapa bicontinental, de ellos depende de que las Malvinas realmente sean argentinas, porque gracias al IGN las Malvinas pertenecen al mapa argentino. Se encargan de la división política de las provincias. Lo que vos ves en un mapa, cuando ves la temperatura que nosotros ponemos en San Juan, en Mendoza, en Capital, en donde sea, lleva coordenadas determinadas por el IGN, pero que usemos productos que hace el IGN no nos hace ser iguales. De hecho, ellos no hacen absolutamente nada con nuestros datos. Entonces, si es por así, todos los organismos deberían fusionarse con el IGN, porque en definitiva todos terminan usando información georreferenciada para determinadas cosas".
"Absorber a otro organismo significa desintegrar por completo al otro. No son organismos fusionables. El propósito de esta fusión es simplemente resquebrajar y vaciar por completo nuestro sistema científico tecnológico. No hay otra manera de verlo más que como un reajuste para tener más gente en la calle porque va a haber despidos. Es altamente preocupante a tal punto que ni siquiera sabemos cómo nos vamos a llamar porque que se siga llamando Servicio Meteorológico no tendría sentido para lo que es el Instituto Geográfico. No respetan la historia que tenemos los dos organismos", aseguró Romano.
La delegada también indicó que esta propuesta le quitaría autonomía a ambos organismos, porque terminarían siendo centralizados y dependientes, administrativamente, del Ministerio de Defensa, a quien deberán consultarle cada toma de decisiones administrativa, lo que limita la capacidad de respuesta del organismo.
"Debido a las medidas que está tomando este Gobierno, en definitiva, o te quedás fuera del organismo porque te echan o te quedás fuera del organismo porque la situación te expulsa yeso es grave. Está realmente habiendo un vaciamiento total de este organismo. Y si le sumamos una fusión con un organismo que tiene otro espíritu, otra historia, otro objetivo, otra visión, otra misión, lo único que conseguís, es la destrucción de ambos organismos", sentenció Romano.
RELACIONADOS:
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Integrantes del Programa de Extensión en Cárceles defendieron a los centros universitarios intramuros: "son espacios que se mantienen solo con el aporte de los alumnos y permiten que la población penal estudie carreras".
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió la venta y distribución de productos capilares de la marca Nutriliss por no contar con registro sanitario. La medida alcanza alisados, keratinas y otros tratamientos que se comercializaban sin autorización.
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
Más de 200 ex combatientes denunciaron las torturas y abusos sufridos por más de un centenar de superiores durante el conflicto bélico. La figura de crímenes de lesa humanidad permite que esos delitos sean imprescriptibles.
Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.
Una argentina de 46 años fue arrestada en Bali por intentar ingresar cocaína oculta en su cuerpo. La mujer, enfrenta duras penas donde el tráfico de estupefacientes puede ser castigado con la pena de muerte.
Los gobiernos de San Juan y de Coquimbo informaron que la 28º edición del Comité de Integración Paso de Agua Negra será el 14 y 15 de abril en nuestra provincia. La reactivación se dio luego de 7 años sin actividad.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.