
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los sindicatos nucleados por la CGT se preparan para la movilización de este miércoles 9 de abril, que recorrerá todo el país y para el paro nacional docente del jueves 10. En su comunicado, llamaron a los trabajadores a manifestarse "en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestros jubilados y jubiladas”.
En una entrevista con Elementos FM, Víctor Menéndez, Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio (SUOCES) San Juan, adelantó que el paro convocado por la CGT es sin asistencia a los lugares de trabajo, y "nosotros somos trabajadores esenciales. Las estaciones funcionan las 24 horas, los 365 días del año y no podemos poner en riesgo al compañero que no vaya a trabajar, puede ser causante de despidos y suspensiones. Hoy acabamos de cerrar salarios. Esta tarde, vamos a definir. Pero, nos vamos a inclinar por la libertad del compañero. Tienen que entender la urgencia, así es el sistema".
Recientemente, la SUOCES cerró "salarios de la paritaria 2024, de febrero y marzo. Un operario sin antigüedad, su salario va a $1.215.000 pesos. Se ha cobrado todo retroactivo con el mes de abril. Por eso, vamos a prácticamente dejar libertad de acción. El compañero que quiera adherir está en todo su derecho", explicó Víctor Menéndez.
Al hablar de la CGT, el Secretario General de la SUOCES opinó que "los puntos que están tomando son reales, pero, hay situaciones y situaciones. En la actividad nuestra, peleamos para que no haya despidos. Tenemos que cuidar los puestos de trabajo, sin desconocer el reclamo justo de actividades y compañeros que la están pasando mal".
Si bien, muchos trabajadores de las estaciones de servicio no se sumarán al paro, Víctor Menéndez adelantó que marcharán junto a los jubilados: "mañana a las 17:30 horas estaremos acompañando este reclamo justo. Todos vamos hacia allá. Todos seremos jubilados. Hay que defender y acompañar a esta gente que ha laburado tantos años y no está llegando. Son salarios muy bajos los que están percibiendo nuestros jubilados".
Las preocupaciones de la SUOCES
Actualmente, los trabajadores de las estaciones de servicio sienten un gran temor "de perder sus trabajos, porque no se consigue a la vuelta de la esquina un trabajo. El mundo es una hecatombe con estas medidas que ha tomado el presidente de Estados Unidos, las grandes industrias trabajarán mucho más lento y al haber menos producción hay menos trabajo", advirtió Víctor Menéndez.
Ante esta situación, los trabajadores organizados en la SUOCES se mantienen "muy expectantes, dentro de la producción viene la fuente de trabajo. Esperamos que en Argentina se empiece a promocionar fuertemente el trabajo, la producción que traerá fuentes de trabajo, que es lo que espera la gente", afirmó el Secretario General del sindicato y aseguró que continuarán "defendiendo a raja tabla la fuente de trabajo, en medio del sistema de autodespacho, autoservice que se está aplicando en Argentina y puede traer problemas".
RELACIONADO:
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".