Buenos Aires: 40% de los jóvenes cree que no dejará de ser pobre

Solo un 20% de los jóvenes que viven en barrios vulnerables cree que existen posibilidades de ascenso social mínimas. La mayoría abandonó la secundaria para salir a trabajar, por embarazos adolescentes y por el consumo de drogas.

Economía07/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-07 at 12.22.51

El Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), dirigido por el padre Rodrigo Zarazaga, publicó los alarmantes resultados de una encuesta en la que participaron seiscientas personas de entre 16 y 24 años que viven en zonas populares ubicadas en el Conurbano bonaerense y en CABA. 

Las respuestas revelaron que el 40% de los jóvenes que viven en barrios populares no tiene esperanzas de dejar de ser pobre. El otro 40% duda seriamente poder lograrlo y una minoría conformada por el 20% cree que sus posibilidades de ascenso son mínimas.

¿Cómo son los hogares de los entrevistados?

De acuerdo con los autores Anauati y Elizondo, "un 30% de los jóvenes encuestados provienen de hogares
monoparentales a cargo de la madre. En el 5% de los hogares no estaba presente ni el padre ni la madre. En el 43% de los hogares en donde viven los jóvenes que permanecen con su familia de origen, la madre no sólo es la principal responsable del cuidado, sino también el principal sostén económico del hogar". En estas familias, los padres suelen mostrarse como abandónicos o tienen una presencia más ocasional. Esta situación aparece evidenciada en los relatos que cuentan los chicos, quienes describen a sus madres como "figuras estables dentro del hogar", mientras que los hombres parecieran estar “de paso”.

Dentro de las familias monoparentales, la escasez de ingresos se hace sentir, y "muchas mujeres se ven superadas por esta dificultad y terminan abandonando la tarea del cuidado", reveló el informe. Ante la situación de vulnerabilidad económica, el 76% de los jóvenes tuvo que salir a trabajar desde niños para ayudar en el hogar. 

A la falta de ingresos, "se suma el insuficiente capital humano de los cuidadores", describe el informe. En los barrios populares, las madres desbordadas por la tarea de cuidar a sus hijos, suelen tener un bajo nivel educativo. Al respecto, la encuesta arrojó que el 60% no completó la secundaria. Sumado a esto, ellas carecen de apoyo para atender sus problemas de salud, especialmente para poder acceder a terapias psicológicas. La depresión se muestra como un cuadro frecuente y poco tratado. En esta situación, resulta difícil que padres y madres con problemas de salud mental y física, y sin atención médica logren asumir plenamente el cuidado de sus hijos.

El estudio: ¿es una posibilidad de ascenso social?

En el apartado referido a la educación, el informe reveló que los jóvenes se enfrentan a "una fuerte tensión entre las aspiraciones y la realidad". Una mayoría que alcanza 90% quiere terminar la secundaria e incluso el 40% aspira a graduarse de la universidad. Sin embargo, las estadísticas demuestran que el 57% de los jóvenes entre 19 y 24 años no logró completar la secundaria. Entre los factores que ocasionan este desfase, se destacan "la necesidad de trabajar desde muy chicos, la temprana maternidad o paternidad, el consumo de drogas y el desencanto con la experiencia escolar".

Al hablar sobre el vínculo que mantienen con la escuela, pocos jóvenes la definen como "una actividad obligatoria que se desarrolla de lunes a viernes". De hecho, entre los adolescentes de 16 y 17 años, casi el 70% había faltado en las dos semanas previas a la encuesta por razones diferentes a los problemas de salud. Además, el 44% ha repetido al menos en una ocasión. Más de la mitad de los encuestados describió a la escuela como "una experiencia negativa. La ven como un lugar aburrido al que faltan porque no tienen ganas de asistir (34%), que está atravesado por casos de violencia (56%), o que está vacío ya que es frecuente la suspensión de clases (55%)".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-07 at 12.18.24Córdoba: 57% de las familias no accede a la canasta básica

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-16 at 08.37.55 (1)

Seguridad privada: Sueldos bajos y jornadas de 16 horas

Daiana Coria
Locales16/04/2025

Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 11.44.53

Macri: Negó una alianza con Milei y criticó a su entorno

Daiana Coria
16/04/2025

Mauricio Macri negó que exista un pacto sellado con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y advirtió que el entorno de Javier Milei le transmite información errónea sobre el avance de la alianza.