
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
El jueves 3 de abril, Axel Kicillof encabezó un acto organizado por el Movimiento Evita en el Teatro Argentino de La Plata.
En el interior de la sala se reunieron 2 mil personas, quienes esperaban que el gobernador de la PBA definiera su estrategia electoral. Por su parte, Kicillof proclamó la necesidad de desdoblar los comicios provinciales de la elección nacional aunque esquivó dar indicios de un posible decreto fijando la fecha. "Milei nos impuso un sistema de votación que sólo le conviene a él", dijo y recordó que buena parte de los intendentes peronistas y de otros colores políticos piden que la elección sea en dos días distintos.
"No es un tema de conveniencia política, es cuestión de reflejar la realidad", expresó Kicillof y argumentó que tanto en la Provincia como en los distritos se ve a vecinos que votaron a Milei pedirle al gobernador y a los intendentes por obra pública. En ese contexto, Kicillof encuentra una fisura en la armadura libertaria. "¿Qué van a hacer? ¿Van a ir distrito por distrito a decir que hay que cortar la obra pública? Es una discusión que tenemos que dar distrito por distrito. Mostrar lo que hacemos en los territorios", aseguró el gobernador de la PBA. Ante esta situación, Kicillof se mantiene firme y sostiene que la única forma de garantizar que los argentinos puedan votar "es en dos días distintos. Eso no es abandonar la cuestión nacional. No son dos cosas separadas".
Más autocrítica al peronismo
En ese mismo acto, Kicillof dibujó una extensa autocrítica dirigida al gobierno del Frente de Todos. "Cuando uno hace el balance, lo cierto es que nuestro gobierno salió mal. No salió bien", concluyó.
Sus críticas unían su discurso a la necesidad de un esquema distinto de cara a un eventual nuevo gobierno peronista. "Es obvio que después de esa experiencia fallida. Tenemos que encarar una tarea de reflexión y de análisis porque es un tema de futuro. No podemos repetirlo", adelantó.
El debate que busca Kicillof en el marco de la interna peronista es: "mostrarnos con la capacidad de dar las discusiones. Creo que no tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados y sin agresiones. Y sin tachar de traidor al que no piensa igual". En ese momento, el entusiasmo se encendió entre el público, quienes le regalaron un fuerte aplauso.
Al final de su discurso, el gobernador de la PBA expresó que "nadie tiene la vaca atada, nadie tiene la verdad absoluta. No hay que agredir al otro porque piensa distinto. Hay que debatir con quien tengamos que debatir".
Fuente: La Política Online
RELACIONADO:
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".