
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Un día después de que once intendentes peronistas se reunieran para firmar un convenio de Asistencia Recíproca, José "Pepe" Villa, Secretario General de UPCN y ex-diputado provincial describió al PJ como "una herramienta que se tiene que usar solo para dar soluciones, creando trabajos permanentemente". En una entrevista con periodistas de Elementos FM, dio una fuerte declaración: "creo que ese peronismo se terminó. Lo demás, con planes y todo eso, son votos que se compran".
Durante el diálogo con Daniel Solar, José Villa hizo una autocrítica y dijo que cree que "el peronismo se olvidó de la gente fundamentalmente, no nos acercamos y en esto, estoy yo también, que no nos acercamos, nos alejamos de la gente creyendo que hacíamos las cosas bien. Pero, no estábamos haciendo las cosas bien, sino no hubiéramos perdido. Ahora hay que acompañar a los jubilados".
Sus duras declaraciones no terminaron allí y anunció que el peronismo caducó hace rato. Considera que "murió con Perón, lo otro es kirchnerismo que se hizo intrínseco en el justicialismo y fomentó todas estas cosas. Hay gente que viene del montonerismo. El peronismo perdió la esencia, hay que recuperarla, necesitamos tiempo, trabajo, conocimiento de la historia, de un montón de cosas".
Ante este panorama, José Villa apuesta por "actualizar las ideas de Perón a la realidad de hoy, que es otra. Pero, no tenemos que desechar las mejores ideas. La unidad nacional es clave para esto. El peronismo conducía todo, todos los intereses de abajo. Cuando muere Perón, se desatan y quieren hacer un gobierno de la señora Isabel, bastante caótico. Así terminamos: cada uno para su sector".
Al referirse a la sede del Partido Justicialista ubicada en la calle 25 de Mayo, José Villa alertó que "ahí va a encontrar como en La Libertad Avanza, a peronistas, radicales, de todos esos sectores, porque estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo. Todos se cambian de camiseta en el momento que más interesa. Hay gente que viene de cualquier lado, no se sabe de dónde y se les despierta la inquietud política a los 40 años". Como ejemplo, recordó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien según Villa "fue montonera, tuvo una tendencia. Estuvo con de la Rúa, con el peronismo".
Cuando le preguntaron por Emilio Baistrocchi, Jorge Villa lo definió como "un peronista, un justicialista más. Vamos a suavizar los términos". Frente a los dichos de Baistrocchi, quien cree que "el PJ es un cabaret", Jorge Villa expresó que "hay que respetarle su opinión".
RELACIONADO:
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Cree que las últimas elecciones legislativas demostraron la desconfianza de los electores y dejaron un duro mensaje para el peronismo. Denunció que tenemos legisladores poco capaces que no presentan ni un solo proyecto.
A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud reveló que la gestión de Cornejo dejó un aumento de más del 36% en la mortalidad infantil. Advierten que la falta de acceso a la salud puede producir enfermedades crónicas.
Con el fracaso de Ficha Limpia aumentaron los cruces entre políticos de La Libertad Avanza y el PRO. El presidente del PRO San Juan responsabilizó a los 36 senadores y habló sobre la imposibilidad de un acuerdo entre los bloques.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.