
Reveladora encuesta: El 80% de los argentinos exige un Estado presente
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.
Un día después de que once intendentes peronistas se reunieran para firmar un convenio de Asistencia Recíproca, José "Pepe" Villa, Secretario General de UPCN y ex-diputado provincial describió al PJ como "una herramienta que se tiene que usar solo para dar soluciones, creando trabajos permanentemente". En una entrevista con periodistas de Elementos FM, dio una fuerte declaración: "creo que ese peronismo se terminó. Lo demás, con planes y todo eso, son votos que se compran".
Durante el diálogo con Daniel Solar, José Villa hizo una autocrítica y dijo que cree que "el peronismo se olvidó de la gente fundamentalmente, no nos acercamos y en esto, estoy yo también, que no nos acercamos, nos alejamos de la gente creyendo que hacíamos las cosas bien. Pero, no estábamos haciendo las cosas bien, sino no hubiéramos perdido. Ahora hay que acompañar a los jubilados".
Sus duras declaraciones no terminaron allí y anunció que el peronismo caducó hace rato. Considera que "murió con Perón, lo otro es kirchnerismo que se hizo intrínseco en el justicialismo y fomentó todas estas cosas. Hay gente que viene del montonerismo. El peronismo perdió la esencia, hay que recuperarla, necesitamos tiempo, trabajo, conocimiento de la historia, de un montón de cosas".
Ante este panorama, José Villa apuesta por "actualizar las ideas de Perón a la realidad de hoy, que es otra. Pero, no tenemos que desechar las mejores ideas. La unidad nacional es clave para esto. El peronismo conducía todo, todos los intereses de abajo. Cuando muere Perón, se desatan y quieren hacer un gobierno de la señora Isabel, bastante caótico. Así terminamos: cada uno para su sector".
Al referirse a la sede del Partido Justicialista ubicada en la calle 25 de Mayo, José Villa alertó que "ahí va a encontrar como en La Libertad Avanza, a peronistas, radicales, de todos esos sectores, porque estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo. Todos se cambian de camiseta en el momento que más interesa. Hay gente que viene de cualquier lado, no se sabe de dónde y se les despierta la inquietud política a los 40 años". Como ejemplo, recordó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien según Villa "fue montonera, tuvo una tendencia. Estuvo con de la Rúa, con el peronismo".
Cuando le preguntaron por Emilio Baistrocchi, Jorge Villa lo definió como "un peronista, un justicialista más. Vamos a suavizar los términos". Frente a los dichos de Baistrocchi, quien cree que "el PJ es un cabaret", Jorge Villa expresó que "hay que respetarle su opinión".
RELACIONADO:
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.
El periodista y veterano de Malvinas cree que el discurso del presidente tendrá un costo político grande porque muchos veteranos de Ushuaia lo votaron. Recordó que "malvinizar es un verbo que nos costó".
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".
La expresidenta Cristina Kirchner informó que de ser condenada por la conocida causa vialidad, recurrirá a organismos internacionales para revertir su condena.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.