
No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.
Nuevamente una de las pruebas deportivas más exigentes llega a nuestra provincia, hay mayor número de triatletas, como mayor expectativa para esta edición, y en charla con uno de los organizadores sabremos todo lo más importante para el evento del 6 de abril próximo.
Deportes26/03/2025
Federico Oliva


A días de una nueva edición del Ironman 70.3 en nuestra provincia los preparativos, sumados a la ansiedad son grandes, desde los participantes, público y organización. La logística lleva tiempo de trabajo, si bien está casi todo listo siempre hay detalles que necesitan ser vistos, pese a eso ya podemos hablar de un organigrama casi en un 100 por ciento.


Con record de atletas, completando el cupo disponible de 1200 participantes, supera a los 900 aproximados del año pasado, provenientes de varios países del mundo, que llegan no solo por la exigencia de la prueba, el atractivo provincial, los premios, sino también que hasta afortunadamente se incrementó ese número tras posponerse otra fecha importante en Uruguay, cosa que hizo que muchos de ellos terminaran llegando a correrlo aquí.
Para conocer más sobre lo que será esa jornada charlamos en FM Elementos 92.9, con Gonzalo Tellechea quien es asesor de la Secretaría de deportes de San Juan, participa activamente en la organización de esta edición, y además como ex triatleta olímpico es más que adecuada su palabra:
"Es un evento de primer nivel mundial, hablamos de Ironman en una franquicia, una marca muy importante a nivel mundial, cuando se habla de Ironman es un evento de gran magnitud y de muchísima calidad y exigencia, ellos tienen muchas exigencias internacionales en los eventos y San Juan obviamente cuenta con una gran cantidad de talentos, cuenta con un productor organizativo, geográfico, la verdad que estamos muy contentos porque viene
creciendo el número."
"Se ha completado el cupo de 1.200 personas, eso es muchísimo más del 33%, no me equivoco, más del 33% de lo que fue el año pasado, entonces yo creo que es positivo de todo punto de vista."
"No sólo que desde el punto de vista organizativo es muy bueno, es cada vez más convocante, sino que los poseedores se eligen, por ejemplo hay un triatlón al frente de Buenos Aires en Punta del Este, que por cuestiones climáticas ya se ha tenido 2 o 3 veces, siempre en algún lugar suele haber algún problema y San Juan en todas sus ediciones ha ido mejorando, el clima ha acompañado con suerte, las rutas han acompañado, no han habido accidentes de tránsito, entonces yo creo que todo está dado para el test."
Recorrido:
La competencia dará inicio en el Dique Punta Negra, donde los participantes enfrentarán 1,9 kilómetros de natación en aguas abiertas. La largada y llegada estarán situadas en el embarcadero del dique, ofreciendo un entorno natural que promete ser tan desafiante como inspirador.
Tras completar el tramo acuático, los triatletas abordarán sus bicicletas para recorrer 90 kilómetros. El recorrido partirá desde el embarcadero del Dique Punta Negra, atravesará el Dique de Ullum y culminará en la Plaza del Bicentenario, en pleno centro de la ciudad de San Juan. Este trayecto permitirá a los competidores disfrutar de paisajes montañosos y rutas que combinan ascensos y descensos técnicos.
La etapa final, el pedestrismo, constará de 21,1 kilómetros. Los atletas iniciarán este segmento desde la Plaza del Bicentenario, realizando tres vueltas a un circuito urbano que recorrerá avenidas principales y puntos emblemáticos de la ciudad. Este tramo final pondrá a prueba la resistencia y estrategia de cada competidor en su camino hacia la meta.
San Juan se viste de gala para recibir el Ironman 70.3, ofreciendo a atletas y espectadores una experiencia única que combina deporte de alto rendimiento con la belleza natural y cultural de la provincia.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.