
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
La CGT se prepara para la próxima movilización contra las políticas de Javier Milei, que será el 8 de abril. Denuncian que acuerdan con las cámaras empresarias y después tienen que rogar por la homologación del acuerdo.
Política18/03/2025La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirá este jueves 18 de marzo para avanzar en la convocatoria a un paro general que tendrá lugar el 8 de abril, convirtiéndose en el tercer paro que realizan durante el gobierno de Javier Milei.
En diálogo con Elementos FM, Víctor Manuel Menéndez, Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicios de Cuyo y Secretario General de CGT San Juan confirmó que "el 8 abril sería un paro que le hace la CGT a este Gobierno. Lo que sí, todavía no tenemos definida la modalidad. Habrá una reunión del Consejo Nacional y después con las Provincias antes del paro nacional". Adelantó que se acerca otro evento el 24 de marzo "de Memoria, Verdad y Justicia. La CGT hará una movilización acompañando a varias organizaciones que se movilizarán ese día. Tenemos estos dos eventos, lo más importante es el paro nacional que en primer lugar queda convocado para el 8".
En cuanto a las medidas nacionales, Menéndez afirmó que siempre adhieren. Subrayó que en este caso, "estamos en una situación complicada. Cada vez cuesta más llegar a fin de mes. Los acuerdos salariales no alcanzan para cubrir el costo que tiene una familia para llegar a fin de mes. Es un paro contra las políticas de este Gobierno, la pérdida del poder adquisitivo. El Ministerio de entrada dice que no va a homologar más del 1%, del 2%. No queremos tampoco ser nosotros los que les ponemos palos en la rueda". Cuando se refirió al gobierno de Javier Milei de nuevo expresó que quieren que "tome consciencia, analice y recapacite entre todos, llamando al diálogo social. Los trabajadores de todos los Gobiernos Provinciales, el Nacional, podemos buscarle una forma, un pacto social, donde se puede transitar, trabajar con tranquilidad, que la gente tenga un horizonte de hacia dónde vamos. No todos los días una incertidumbre. En este momento, la Constitución no existe y toman medidas en contra de todos: los jubilados, los trabajadores, más del 70% de los argentinos depende de las PYMES argentinas. Espero que se vea un horizonte. Una medida de fuerza, un paro es lo último a lo que se recurre. Esperamos que el Gobierno escuche y pueda cambiar las políticas paritarias".
Los periodistas de Desayuno Informativo, programa radial de Elementos FM, le preguntaron a Menéndez qué piensa de un gobierno liberal que no homologa las paritarias y respondió que "uno acuerda con las cámaras un salario y después tenemos que estar pidiendo a todos los santos que puedan homologar el acuerdo. Hay empresas que esperan la homologación del acuerdo para hacer efectivo ese pago, son las menos, por suerte. Dicen acuerden paritarias, pero a la hora de homologarlas no lo hace".
En el pasado, la CGT fue cuestionada por sectores que la acusaban de acordarse de los jubilados solo durante el gobierno de Javier Milei y no realizar paros en contra de gobiernos peronistas. Ante las críticas, Menéndez contesta que "la CGT ha hecho paro durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por el aumento de las ganancias, en ese momento estaba Moyano y se hicieron dos o tres paros. Aparte, éramos criticados por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por los paros". Respecto a su accionar, Menéndez sostuvo que "siempre dejamos que los gobiernos caminen un poco y desarrollen sus políticas, su plataforma electoral. Por ahí, cuando uno arranca con muchos paros a veces dicen: "ya está la CGT con un paro". Uno tiene que velar por los salarios, las condiciones de trabajo, el estado de los trabajadores. Dicen que la CGT es política. El que quiera hacer política que lo haga a través de otras líneas, como una mesa sindical. La CGT habla de trabajo, de problemáticas de los trabajadores, debe dejarse claro, después sale en los medios que la CGT apoya a un candidato. La CGT no tiene que apoyar a nadie, tiene que apoyar a los trabajadores, yo por lo menos lo tengo clarito así y voy a seguir en esta línea".
RELACIONADO:
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
En la sede del peronismo los distintos partidos políticos definieron el acuerdo programatico. compuesto de 10 puntos, para las elecciones de octubre. Mañana en la tarde será la presentación oficial en la sede del PJ.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.