
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
La CGT se prepara para la próxima movilización contra las políticas de Javier Milei, que será el 8 de abril. Denuncian que acuerdan con las cámaras empresarias y después tienen que rogar por la homologación del acuerdo.
Política18/03/2025La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirá este jueves 18 de marzo para avanzar en la convocatoria a un paro general que tendrá lugar el 8 de abril, convirtiéndose en el tercer paro que realizan durante el gobierno de Javier Milei.
En diálogo con Elementos FM, Víctor Manuel Menéndez, Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicios de Cuyo y Secretario General de CGT San Juan confirmó que "el 8 abril sería un paro que le hace la CGT a este Gobierno. Lo que sí, todavía no tenemos definida la modalidad. Habrá una reunión del Consejo Nacional y después con las Provincias antes del paro nacional". Adelantó que se acerca otro evento el 24 de marzo "de Memoria, Verdad y Justicia. La CGT hará una movilización acompañando a varias organizaciones que se movilizarán ese día. Tenemos estos dos eventos, lo más importante es el paro nacional que en primer lugar queda convocado para el 8".
En cuanto a las medidas nacionales, Menéndez afirmó que siempre adhieren. Subrayó que en este caso, "estamos en una situación complicada. Cada vez cuesta más llegar a fin de mes. Los acuerdos salariales no alcanzan para cubrir el costo que tiene una familia para llegar a fin de mes. Es un paro contra las políticas de este Gobierno, la pérdida del poder adquisitivo. El Ministerio de entrada dice que no va a homologar más del 1%, del 2%. No queremos tampoco ser nosotros los que les ponemos palos en la rueda". Cuando se refirió al gobierno de Javier Milei de nuevo expresó que quieren que "tome consciencia, analice y recapacite entre todos, llamando al diálogo social. Los trabajadores de todos los Gobiernos Provinciales, el Nacional, podemos buscarle una forma, un pacto social, donde se puede transitar, trabajar con tranquilidad, que la gente tenga un horizonte de hacia dónde vamos. No todos los días una incertidumbre. En este momento, la Constitución no existe y toman medidas en contra de todos: los jubilados, los trabajadores, más del 70% de los argentinos depende de las PYMES argentinas. Espero que se vea un horizonte. Una medida de fuerza, un paro es lo último a lo que se recurre. Esperamos que el Gobierno escuche y pueda cambiar las políticas paritarias".
Los periodistas de Desayuno Informativo, programa radial de Elementos FM, le preguntaron a Menéndez qué piensa de un gobierno liberal que no homologa las paritarias y respondió que "uno acuerda con las cámaras un salario y después tenemos que estar pidiendo a todos los santos que puedan homologar el acuerdo. Hay empresas que esperan la homologación del acuerdo para hacer efectivo ese pago, son las menos, por suerte. Dicen acuerden paritarias, pero a la hora de homologarlas no lo hace".
En el pasado, la CGT fue cuestionada por sectores que la acusaban de acordarse de los jubilados solo durante el gobierno de Javier Milei y no realizar paros en contra de gobiernos peronistas. Ante las críticas, Menéndez contesta que "la CGT ha hecho paro durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por el aumento de las ganancias, en ese momento estaba Moyano y se hicieron dos o tres paros. Aparte, éramos criticados por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por los paros". Respecto a su accionar, Menéndez sostuvo que "siempre dejamos que los gobiernos caminen un poco y desarrollen sus políticas, su plataforma electoral. Por ahí, cuando uno arranca con muchos paros a veces dicen: "ya está la CGT con un paro". Uno tiene que velar por los salarios, las condiciones de trabajo, el estado de los trabajadores. Dicen que la CGT es política. El que quiera hacer política que lo haga a través de otras líneas, como una mesa sindical. La CGT habla de trabajo, de problemáticas de los trabajadores, debe dejarse claro, después sale en los medios que la CGT apoya a un candidato. La CGT no tiene que apoyar a nadie, tiene que apoyar a los trabajadores, yo por lo menos lo tengo clarito así y voy a seguir en esta línea".
RELACIONADO:
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.