
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
En el programa "Argenzuela", Mauro Defederico mostró un mensaje de José Peluc y analizó que buscaba el "exterminio" de los jubilados. Peluc explicó que hablaba sobre la pelea entre los dos diputados en el Congreso de la Nación.
Política14/03/2025El 13 de marzo, en el programa televisivo de Jorge Rial, el periodista Mauro Defederico le adjudicó al diputado por La Libertad Avanza, José Peluc un mensaje de WhatsApp que decía: "muchachos, todo bien, pero si vamos a pelear, lo hagamos de tal manera que el otro no la cuente más. De lo contrario, sigamos de largo. Abrazo a todos". Defederico hizo un breve análisis del mensaje e interpretó que a través de ese mensaje, Peluc pedía el "exterminio" de los jubilados que protestaron frente al Congreso de la Nación, acompañados de los hinchas de fútbol.
Esta mañana, José Peluc dio una entrevista al programa Desayuno Informativo de la radio Elementos FM.
¿Qué ha pasado ayer con el bendito chat que en un programa de televisión se lo atribuyen a usted?
Eso es como cuando llegas tarde a la reunión y no sabes cómo era el chiste. Esto no tiene otro sentido. Primero les voy a aclarar que todo ese chat es real, es así, tal cual, pero hay que estar adentro para entenderlo. El
mensaje de Benedict habla del avión que no fue revisado y demás. Yo no me referí nunca a los jubilados, nada más fuera de lugar. Yo me refería a la pelea entre los dos diputados en forma jocosa, nada más, pero no tiene nada que ver con lo que han dicho ellos. Pero, te mandan las capturas, no estás en el detalle de la secuencia de los mensajes, entonces bueno, tenés cualquier lectura.
Evidentemente tienen un famoso topo ahí en el grupo.
Sí, puede ser que alguno haya mandado la captura con otro fin y le han dado esta forma también, no voy a dudar de mis colegas del bloque, para nada.
¿En ese grupo hay únicamente diputados o hay asesores?
No, hay un par de personas más que no tienen nada que ver con ser diputados, pero cumplen funciones dentro de la Cámara de Diputados.
¿Qué pasó ese día en la Cámara de Diputados con esa pelea que se vio de los diputados de la Libertad
Avanza?
Mira, otra cuestión que creo que la sacan de contexto. Si vos miras el tablero, cuando el presidente levanta la sesión estaba sin quorum. No es que hay una maniobra para dejar sin quorum. Estaban pidiéndole que se votara. Si él llama a la votación y no hay quorum, él es malo. Si llama a la votación y hay quorum, también es malo porque no terminaron de hablar. Fue una sesión donde todo el mundo quería hablar. El presidente Menem le dio la palabra a todo el mundo. Se enojaban porque le daba la palabra a todo el mundo, pero para qué la piden.
¿No sería mejor haber avanzado en una comisión investigadora si el Gobierno no tiene nada que ocultar?
Esos son conceptos que los integrantes de la Cámara tienen distintos. Hay gente que te dice que si lo está investigando la justicia no podemos entorpecer, porque si no es como que hay dos líneas investigativas. Hay gente que dice que tenemos que investigar igual.
¿Usted coincide con cuál de los dos? ¿Con aquellos que dicen que hay que dejar que la justicia
investigue y que no hace falta una investigación paralela?
Estoy de acuerdo con que no entorpezcamos el accionar de la justicia. Si la justicia está investigando, tengamos paciencia. Si la justicia se detiene en la investigación, hagamos los pedidos que hay que hacer, pero sin
entorpecer la investigación, porque después terminas embarrando mucho terreno, ¿no?
¿El bloque de La Libertad Avanza está unido en el Congreso?
No hay ningún problema. Nosotros estamos trabajando muy bien, juntos, unidos. Otra cosa que se dijo, que uno no ha presentado ningún proyecto. Nosotros no hacemos proyectos personales. Nosotros tenemos la idea de algún proyecto y si nadie te acompaña, lo presentas solo. Pero, trabajamos juntos en los proyectos y ¿qué es lo que hacemos? Lo presentamos como bloque. No tenemos ese trabajo individual. Hay muchos bloques que hacen lo mismo. Si vos te pones a fijar en otros diputados, también tienen presentados los proyectos del bloque, pero no el individual. En Buenos Aires, o al menos, nuestro bloque y otros más, trabajamos el tema grupal. Hablamos siempre en plural, no en el individual.
¿Qué lectura hace de algunas declaraciones que ha hecho la vicepresidenta Villarruel?
Tiene razón. Todos nos solidarizamos con las víctimas de un lado y del otro. Porque, a ver, nosotros el lado de los buenos, ¿quién es? Los jubilados. ¿Quién no se va a solidarizar con ellos? El lado del bueno, ¿quién es? La policía que trata de controlar que no pase nada. ¿Quién no se va a solidarizar con ellos? Después están los infiltrados, que alguno haya podido salir herido y hay que solidarizarse también, porque terminan siendo usados por un dirigente político que no tiene nada que ver y no pone la cara. Entonces, todos nos solidarizamos con eso, eso es seguro. Eso está bien. Lo que tenemos que terminar es con una Argentina de agresividad, de tomar las calles para cosas como esta. De no saber interpretar el mensaje del gobierno, de la persona que reclama. Lo que tenemos que terminar es con eso.
RELACIONADO:
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
En la tarde del 6 de mayo, Karina Milei celebró el pase de la actual ministra de Seguridad al partido de La Libertad Avanza. Como respuesta, el bloque amarillo acusó a Bullrich de "darle la espalda a aquellos que la votaron".
Expresó que pese al paro de colectivos, no existe ningún tipo de tolerancia ni para la tardanza ni para la inasistencia. Reclamó que desde que "vino este Gobierno, despidieron gente, anularon contratos" y ATA no los protegió.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.