
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Hogar Papa Francisco enfrentó denuncias por malas condiciones para sus refugiados. Sin embargo, autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano desmintieron estas acusaciones, calificándolas de información desactualizada.
Locales10/03/2025El hogar Papa Francisco, coordinado por la Dirección de Emergencia Social, es un refugio que opera los 365 días del año y alberga a personas, que por diferentes circunstancias se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este espacio admite personas de hasta 55 años que pueden ingresar a partir de las 19:00 horas hasta las 7:00 horas del día siguiente.
El hogar funciona como un espacio social en el que a cada persona que ingresa se le proporciona alimentación, asistencia médica, ropa, productos de higiene personal, así como el apoyo y seguimiento profesional según las necesidades de cada individuo.
En las últimas horas se difundieron varios mensajes que denunciaban las malas condiciones de las personas que viven en el Hogar Papa Francisco. Las denuncias remitían a la entrega de más de 40 colchones que presuntamente no habían sido entregados, lo que "obligaba a los residentes a dormir prácticamente sobre el elástico de las camas." Además, denunciaron el colapso del sistema de cloacas y la disminución de la cantidad de alimentos que reciben.
La directora de Prensa del Ministerio de Desarrollo Humano, Fernanda Ferrari, se pronunció al respecto de la situación de los colchones y aseguró que "son fotos viejas". Para desmentir los rumores, la funcionaria envió a El Tribuna una foto de los colchones, que de acuerdo con lo dicho por la funcionaria "ya han sido cambiados".
Foto de los colchones enviados a EL tribuna por la funcionaria.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.