
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El ciclo lectivo inició en la facultad de Ingeniería, y los alumnos tienen problemas para ingresar al edificio por las obras que lo rodean. Por ahora, los colectivos siguen parando en sus respectivas paradas.
Locales10/03/2025Durante los primeros días de marzo comenzó el ciclo lectivo 2025 en las distintas facultades de la provincia. El decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Fernández aseguró al móvil de Elementos FM que "por suerte, ya comenzaron las clases normales en las carreras de grado".
Debido a la situación económica del país y a los presupuestos destinados a cada facultad, desde Ingeniería están "con una proyección que tenemos que ir administrando de la mejor manera, con flexibilidad, y tener una consideración de lo que podemos disponer. Es importante mantener las instalaciones, que los estudiantes puedan estar cómodos y los docentes puedan dictar las clases. Trabajamos con modalidad presencial y virtual. Hay que estar atentos a una situación compleja, los servicios es lo que más nos cuesta sostener. Por suerte, estamos ordenados en ese sentido y estamos trabajando con los recursos que tenemos", expresó Fernández.
Entre los inconvenientes a los que se enfrentan los docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería, se destacan las obras en construcción ubicadas frente al edificio y que dificultan el acceso a las entradas. "Hasta ahora es prioridad el acceso a la facultad. El tramo de enfrente está afectado, porque tenemos dos ingresos: el vehicular y el peatonal", dijo Fernández. El decano de Ingeniería lamentó que "la circulación no es la mejor. El fin de semana anterior al inicio de la obra, el responsable nos dejó en una situación de prever cómo llevaremos adelante los accesos, sobre todo los vehiculares. Además, con los trabajos que llevan adelante, de rotura de pavimento y demás los ruidos son molestos y se mantendrán hasta que termine la obra".
No obstante, los vehículos que se enfrentan a mayores dificultades son aquellos "que se trasladan hacia el centro", especificó el decano. Todavía analizan "el tema del estacionamiento. Los vehículos no están ingresando. A la mañana temprano ingresamos por la parte del estadio, esto va para tiempo largo", adelantó.
En cuanto a la situación de estudiantes y docentes que se trasladan en colectivos, "hasta ahora, siguen parando en sus respectivas paradas, así que, están circulando".
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.