
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En un video grabado en su despacho, el concejal departamental por el espacio Cambia San Juan se dirigió a los rawsinos y pidió que el jueves 6 de marzo lleven sus ideas y quejas al Boulevard Sarmiento 131 Oeste.
Política05/03/2025Un hecho insólito ocurrió en Rawson y tiene como protagonista a un concejal municipal. En las últimas horas, se viralizó un video grabado en el despacho de un concejal que se presentó como "Modesto Antonio Fernández, más conocido como Modesto "Tito" Fernández. Soy abogado, concejal del departamento Rawson por el espacio Cambia San Juan que lidera nuestro señor gobernador Marcelo Orrego". A continuación, se dirigió a los vecinos rawsinos y aseguró que su equipo "pretende un cambio real en Rawson, donde todos los vecinos recibamos el mismo servicio, sin importar donde vivamos, y donde a vos no te queden dudas sobre en qué se utiliza el dinero municipal".
En marzo del año pasado, Modesto Fernández y los concejales orreguistas Antonio Ruiz y Pedro Calvo firmaron una petición de informes a través de la cual se buscaba que el intendente Carlos Munisaga brindara un organigrama completo de su planta política que incluyera el monto de los sueldos de los empleados.
Al final del video, Modesto Fernández, invitó a los vecinos que tengan "una idea, un proyecto, o simplemente una queja" a acercarse al Boulevard Sarmiento 131 Oeste ubicado en Villa San Ricardo el "jueves 6 de marzo a las 21 horas". La invitación llegó con un flyer que rezaba "cree en la magia de los nuevos comienzos".
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.
En diálogo con Elementos FM, el analista apuntó contra el discurso de odio de Milei, los cierres de instituciones públicas y los llamados a disolver el Congreso: “Toda dictadura odia el debate y la pluralidad”.
Silvina Romano, dirigente de ATE, denunció que la administración de la obra social estatal UP por parte de UPCN estaría dejando sin cobertura médica a trabajadores no afiliados. También advirtió sobre cobros ilegales y recortes que afectan a jubilados, monotributistas y empleados del Estado.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.