
El Ministerio de Familia destinó un espacio a la “Consejería de Diversidad” que brindará asesoramiento a adultos y a adolescentes sobre cambios en el DNI, transición y el acceso a los consultorios de Diversidad, entre otros temas.
La restauración duró dos semanas en las cuales trabajaron siete especialistas que utilizaron materiales acrílicos e impermeables importados. Desde la institución piden a la comunidad sanjuanina por el cuidado de la figura.
Locales27/02/2025En la mañana del 27 de febrero, la Casa Natal de Sarmiento le dio la bienvenida a la escultura restaurada del prócer, que finalmente regresó a su hogar.
Desde el museo indicaron que la restauración implicó "un trabajo muy arduo, tanto de la Dirección de Infraestructura, como de las personas que trabajan en el taller, que han hecho un trabajo impecable. Los chicos del taller son siete personas que trabajan permanente en el mantenimiento de las esculturas, las maderas, y los espacios culturales que tenemos a cargo". Dicho trabajo duró dos semanas e implicó "traer de afuera los materiales acrílicos, impermeables", contaron. La restauración incluyó al libro del prócer, "se hizo la guarda del original porque sufrió tanto vandalismo que podían perder hasta las letras que tenía en la imprenta. Entonces se hizo una réplica, el libro original está guardado y se trató todo con acrílicos, se llevó a base. El artista del taller del trabajo urbanístico es Abel Martínez, es excelente", agregaron las autoridades.
La restauración la hicieron luego de hacer un "análisis de la escultura" y notar que "tuvo mucho vandalismo", explicaron las autoridades de la Casa Natal de Sarmiento. Desde la institución piden a la sociedad por "el cuidado de la escultura, es muy valiosa y cuesta un montón conseguir los materiales".
Con la finalidad de resguardar el museo y la escultura, habrá una "guardia, y dos adicionales de policía de forma permanente, más las cámaras de vigilancia y las cámaras del sistema".
El Ministerio de Familia destinó un espacio a la “Consejería de Diversidad” que brindará asesoramiento a adultos y a adolescentes sobre cambios en el DNI, transición y el acceso a los consultorios de Diversidad, entre otros temas.
El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar estrenaron remodelaciones que incluyeron nuevas veredas, espacios verdes, luminarias y rampas de accesibilidad. La gestión mejoró el tránsito en la entrada de El Palomar.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el paso internacional seguirá cerrado para el tránsito vehícular por presencia de hielo en un tramo de la Ruta 150. Personal de Vialidad Nacional está acondicionando la calzada.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En la continuidad de los cuartos de final en la Liga profesional, los visitantes de hicieron fuertes como ayer en Rosario, y dejaron en el camino quienes habían terminado arriba en la fase de grupos.