
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
En las últimas semanas comezó a circular la especulación sobre posibles presiones por parte de empresarios del transporte al Gobierno de San Juan con el objetivo de dejar sin efecto la Credencial Única Universitaria, un beneficio que otorga a los estudiantes un acceso al sistema de transporte público.
Locales25/02/2025
Juan Manuel Orrego


La credencial única escolar fue un beneficio anunciado en el año 2022 durante el gobierno de Sergio Uñac, en un acuerdo con los empresarios y luego de largas luchas de los centros de estudiantes universitarios. La Credencial Educativa Única en el transporte para estudiantes y docentes que utilicen RedTulum para movilizarse a sus instituciones educativas, tenía como objetivo de la implementación, simplificar el modo de funcionamiento de la credencial educativa y mejorar el servicio al posibilitar que niños y jóvenes accedan a los descuentos con cualquier línea de RedTulum, sin embargo en la gestión de la Ministra de Gobierno Laura Palma, cedió ante las presiones de los empresarios y volvieron al sistema viejo de credencial por cada empresa.


Según pudo averiguar El Tribuna, los empresarios le habrían pedido al gobierno que dicha credencial tenga un costo por alumno de entre 15 mil a 20 mil pesos, si bien el gobierno todavía evalúa ese precio, los empresarios apuestan a manejar nuevamente un negocio fenomenal, ya que cada alumno deberá gestionar por empresa su credencial, es decir, si un alumno viaja de Rivadavia a un centro educativo en Capital y luego debe trasladarse a otra localidad que no es cubierta por la misma empresa de la RedTulum deberá contar con dos credenciales, lo que implica afrontar un doble gasto, sumado a que dicha credencial deberá actualizarse dos veces al año.
"Los alumnos y alumnas que usan guardapolvo o uniforme pagan el pasaje de boleto escolar, no es necesario el uso de la Credencial Educativa Única" había aclarado el funcionario de la gestión uñaquista Jorge Armendariz al frente de la repartición al momento del anuncio. Sin embargo, por diversas denuncias de alumnos que actualmente se encuentran en el proceso de las mesas de exámenes, aducen que los choferes les exigen la credencial.
Ni boleto escolar gratuito ni credencial única escolar
El tema del boleto escolar gratuito ha sido una promesa de campaña del Gobernador Marcelo Orrego, indudablemente para muchos estudiantes y sus familias, esa promesa había generado grandes expectativas en el electorado que le dio el voto de confianza al gobierno, no obstante, a mas de un año de gestión el gobierno de Orrego, seguramente complicado financieramente ante los recortes implementados por el gobierno de Milei, imposibilita al mandatario a cumplir con esa promesa.
Sin embargo, no se puede soslayar como errónea la decisión de la cartera que conduce Palma, al entregarle nuevamente el negocio de las credenciales a las empresas de colectivos, que golpeados por la crisis desatada por el gobierno de Milei, presionan al gobierno para sacar tajada económica de alguna manera.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.