
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Este 19 de febrero comienza la Semana del Lector, que reúne a bibliotecas de la provincia, a la Cámara de Diputados y distintas instituciones que buscan difundir el patrimonio literario de San Juan. Gracias a esta iniciativa, los lectores sanjuaninos podrán recibir postales con frases de escritores de la provincia, participar de talleres y conferencias, y disfrutar de recitales poéticos.
Locales18/02/2025
Lu Soria


El día de hoy comienza la Semana del Lector con actividades culturales bajo la propuesta "Sarmiento Lector - Unidos por la Lectura". Las actividades contarán con la participación de bibliotecas, escritores e instituciones que se unen para fomentar la lectura y difundir el patrimonio literario de la provincia.


Para marcar el inicio de la Semana del Lector, La Cámara de Diputados de San Juan, a través de la Biblioteca Sarmiento Legislador y el Fondo Editorial, mostrará en el Centro Cívico la digitalización de obras de autores sanjuaninos. También entregarán a los participantes lápices plantables, tarjetas con frases de los escritores que ganaron el Concurso Literario San Juan Escribe y señaladores con frases del prócer Domingo Faustino Sarmiento.
En el día jueves 20 de febrero, la jornada se dedicará al "Café de los Escritores", a cargo de Helena Escales. Desde el "Café de los Escritores" organizarán recitados de poesía, presentaciones musicales y exhibiciones de obras de autores sanjuaninos. En esa misma jornada, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) desarrollará distintas actividades entre las 10 y las 12 horas. Las autoridades de la SADE llevarán una "selección de libros de nuestra biblioteca para que los interesados puedan conocer los autores de la institución y acercarse a sus obras. También difundiremos el trabajo que hacemos a través de talleres y ciclos de conferencias", adelantó Maximiliano Martin Presidente de la SADE sede San Juan. Además, desde la institución regalarán "postales con textos literarios y algunas antologías", aseguró Martin. Para los fanáticos de la poesía y de la música, tendrán un recital poético e intervenciones musicales.
El último día de la Semana del Lector será el viernes 21 de febrero, y la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias llevará a cabo una suelta de libros y la entrega de trípticos y folletería. Ese mismo día, la Biblioteca Infantil Provincial Juan Pablo Echagüe se encargará de distribuir materiales informativos. Por su parte, la Federación de Bibliotecas Populares de San Juan aprovechará la conmemoración del Día Provincial del Lector y difundirá las actividades de sus instituciones.
A lo largo de las actividades, la Biblioteca del Archivo General de la Provincia participará dando a conocer su vasto acervo conformado por más de 10.500 títulos especializados en historia local, regional y latinoamericana. Esta biblioteca, nombrada en honor a la docente y doctora en lingüística Carmen Peñalosa de Varese, alberga una colección histórica de boletines oficiales de la provincia desde 1870 hasta 2022, además de importantes publicaciones periódicas como los diarios Tribuna, La Acción y El Héroe de Cuyo, entre otros.
La Semana del Lector celebra la pasión por los libros, y busca acercar el patrimonio bibliográfico y literario de San Juan a la comunidad.
La actividad es organizada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Archivo General de la Provincia y Sistema Provincial de Archivos de la Secretaría de Relaciones Institucionales en articulación con el Fondo Editorial y Biblioteca Sarmiento Legislador de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, Dirección de Bibliotecas Populares, Federación de Bibliotecas Populares de San Juan, SADE San Juan y Café De Los Escritores.
Fuente: Sí San Juan

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.