
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El 24 de enero, la cooperativa de Calingasta "La Esperanza" anunció que dejará de funcionar y hará decaer la matrícula. La despedida llega con una caída de las ventas, ya que muchas empresas mineras compran cajas afuera de la provincia y los trabajadores de la cooperativa no consiguen empleo dentro de las minas.
Locales10/02/2025El mes de enero cerró con una noticia desesperanzadora para la cooperativa calingastina La Esperanza, quienes anunciaron en su cuenta de Facebook que comenzarían a despedirse de "su actividad".
Lo que llevó a la dirección de la Cooperativa a realizar aquel anuncio fue el hecho de que venían "pasándola mal".
La cooperativa nació durante la pandemia, cuando cerró la mina Caposo y "mucha gente se quedó sin laburo, sin hacer nada, ni tener nada", expresó el director de La Esperanza, Favio Ibaceta en Elementos FM. Lograron iniciar con sus actividades gracias a los recursos que ahorraron "cuando los despidió la gente de Caposo". Gracias a la cooperativa, los trabajadores que la conforman pudieron capacitarse y "durante la pandemia la pasábamos mal, pero teníamos entusiasmo, hasta que llegaron empresas de perforación, y no teníamos una espalda económica como grandes empresas que construyen 5 mil o 6 mil cajas".
Durante su entrevista en Elementos FM, Favio Ibaceta explicó que las cajas que fabrican "son metidas a la roca en forma de chorizo y van de 3 metros, ahí las llevan, las analizan y saben qué mineral explotarán en ese lugar". Dentro de la cooperativa tuvieron a entre 9 y 25 personas trabajando "en cooperativismo. Tuvimos chicos que estuvieron allí y fuimos un nexo de ser ayudante de perforistas, iban con la capacitación de piedras a caja y sabían qué tenían que hacer. Hubieron empresas de perforaciones que hasta último momento nos compraron una caja, pero les quitaron el contrato a ellas", contó Favio Ibaceta.
En cuanto a los reclamos que les hicieron a distintas empresas mineras, expresó que reclamaban que si no había "compras, nos metieran a una empresa minera a trabajar", pero, se encontraban con una traba porque dentro de "la cooperativa tienen a gente de alta edad que no tiene las posibilidades de entrar a un curso o subir a una mina".
Favio Ibaceta recordó una conversación que mantuvo con la gente de Azules. Desde Azules les "dijeron que ya habían terminado la perforación" y vieron "un camión que traía casi 400 cajas que no eran de Calingasta", antes se toparon con "camiones que entraban con diferentes cajas a diferentes proyectos y les molestó". La respuesta que obtuvieron por parte de las empresas fue: "para que llegáramos en tiempo y forma necesitábamos maquinaria avanzada y cuando compramos una cepilladora industrial, los pedidos eran menos y nos cerrábamos en un embudo de deudas", expresó Ibaceta.
De esta forma, la cooperativa La Esperanza terminaba enfrentándose a una falta de empleos para los chicos que conformaban la cooperativa y también una caída de las compras, porque las empresas preferían las cajas que provenían de afuera. Para intentar mejorar su situación, presentaron "notas al Ministro de Minería y al de Producción", también fueron hasta "el centro cívico", contó Ibaceta. Incluso intentaron ponerse en contacto con el gobernador Marcelo Orrego, pero no tuvieron la posibilidad de que "los atienda" y ni siquiera les dijeron "cuándo les dará una audiencia", expresó Ibaceta. Pese a todo lo que ocurrió Ibaceta espera que el gobernador los "escuche porque siempre se escucha la campana del más poderoso y nunca la del obrero".
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.