
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El Hospital Rawson tendrá 76 nuevos consultorios externos de adultos y pediatría. Sin embargo, la nueva construcción no aseguraría una mejora en los tiempos de espera que afectan a los pacientes.
Locales10/02/2025
Lu Soria
La semana pasada, el ministerio de Salud y el de Infraestructura anunciaron la construcción de 76 consultorios externos para el Hospital Rawson. La nueva edificación se levantará en la esquina de Estados Unidos y Santa Fe, y continúa al actual edificio del hospital.
Durante el anuncio, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, manifestó que era una "necesidad construir los consultorios externos de adultos y pediatría". El ministro también agregará que se incluirá "una hemeroteca con 30 computadores y bibliografía física. La sala de simulación, que en un comienzo iban a ser con dos, y finalmente serán cuatro salas. Estas serán la más importante y las más grandes y completas del interior del país para trabajar también en lo científico”. El proyecto también contempla una capilla para el personal del hospital.
Por su parte, el ministro de Infraestructura Fernando Perea, explicó que “las obras serán de 5.500 m², 40 consultorios para adultos, 36 para pediatría, y áreas de estudio. La licitación será en marzo, con un presupuesto de 12.500 millones de pesos”.
Esta intervención representa un paso significativo en la modernización del Hospital Rawson, mejorando la infraestructura y optimizando los servicios para garantizar una mejor atención a los sanjuaninos. La nueva intervención del hospital promete una mejora en la infraestructura y una optimización de los servicios. En diálogo con Elementos FM, el director del Hospital de Rawson, doctor Juan Pablo Gempel explicó que los nuevos consultorios serán "más acordes para la especialidad y habrá un aumento de la calidad edilicia que mejorará el funcionamiento de los consultorios".
Durante la entrevista con Elementos FM, los periodistas mencionaron los reclamos de los pacientes quienes sostienen que tienen que esperar demasiado para conseguir un turno en el Hospital Rawson. Al respecto, el director del hospital adelantó que "la descompresión no pasará por consultorios nuevos", pero, si comparan los tiempos de espera en el Hospital Rawson con los de "la actividad privada, la demora para obtener turnos son similares". Sin embargo, Gempel aseguró que desde la implementación del CIDI el problema de las largas esperas "se ha mejorado, no se ven tantas colas".
Desafortunadamente, "en algunas especialidades puntuales, como en Neurología Pediátrica, faltan personal. En otras áreas, creería que no, no es un problema de falta de personal, sino de cómo nos organizamos", aseguró Gempel. Actualmente desde el Hospital Rawson buscan un médico especialista en Genética Médica.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.