Juan Pablo Gempel: "La descompresión de la espera no pasará sólo por consultorios nuevos, el CIDI ayudó mucho"

El Hospital Rawson tendrá 76 nuevos consultorios externos de adultos y pediatría. Sin embargo, la nueva construcción no aseguraría una mejora en los tiempos de espera que afectan a los pacientes.

Locales10/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-10 at 09.29.38

La semana pasada, el ministerio de Salud y el de Infraestructura anunciaron la construcción de 76 consultorios externos para el Hospital Rawson. La nueva edificación se levantará en la esquina de Estados Unidos y Santa Fe, y continúa al actual edificio del hospital.

Durante el anuncio, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, manifestó que era una "necesidad construir los consultorios externos de adultos y pediatría". El ministro también agregará que se incluirá "una hemeroteca con 30 computadores y bibliografía física. La sala de simulación, que en un comienzo iban a ser con dos, y finalmente serán cuatro salas. Estas serán la más importante y las más grandes y completas del interior del país para trabajar también en lo científico”. El proyecto también contempla una capilla para el personal del hospital.

Por su parte, el ministro de Infraestructura Fernando Perea,  explicó que “las obras serán de 5.500 m², 40 consultorios para adultos, 36 para pediatría, y áreas de estudio. La licitación será en marzo, con un presupuesto de 12.500 millones de pesos”.

Esta intervención representa un paso significativo en la modernización del Hospital Rawson, mejorando la infraestructura y optimizando los servicios para garantizar una mejor atención a los sanjuaninos. La nueva intervención del hospital promete una mejora en la infraestructura y una optimización de los servicios. En diálogo con Elementos FM, el director del Hospital de Rawson, doctor Juan Pablo Gempel explicó que los nuevos consultorios serán "más acordes para la especialidad y habrá un aumento de la calidad edilicia que mejorará el funcionamiento de los consultorios".

Durante la entrevista con Elementos FM, los periodistas mencionaron los reclamos de los pacientes quienes sostienen que tienen que esperar demasiado para conseguir un turno en el Hospital Rawson. Al respecto, el director del hospital adelantó que "la descompresión no pasará por consultorios nuevos", pero, si comparan los tiempos de espera en el Hospital Rawson con los de "la actividad privada, la demora para obtener turnos son similares". Sin embargo, Gempel aseguró que desde la implementación del CIDI el problema de las largas esperas "se ha mejorado, no se ven tantas colas".

Desafortunadamente, "en algunas especialidades puntuales, como en Neurología Pediátrica, faltan personal. En otras áreas, creería que no, no es un problema de falta de personal, sino de cómo nos organizamos", aseguró Gempel. Actualmente desde el Hospital Rawson buscan un médico especialista en Genética Médica.

 

Te puede interesar
Lo más visto
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.