
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
El oficialismo no logró eliminarlas definitivamente, pero alcanzó consenso para una medida intermedia. Ahora, el debate pasa al Senado.
Política06/02/2025
En una sesión cargada de tensiones y cruces políticos, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025. La propuesta del Ejecutivo nacional buscaba eliminarlas de manera definitiva, pero ante la falta de apoyo suficiente, el oficialismo negoció una suspensión temporal para lograr su aprobación.
Con 244 diputados presentes y 13 ausentes, la votación arrojó 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. En el apoyo a la medida se alinearon legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Democracia y parte de Unión por la Patria (UxP). No obstante, el bloque kirchnerista mostró fuertes divisiones internas, con votos afirmativos, negativos y abstenciones.
El debate se abrió con la intervención de Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y referente de La Libertad Avanza, quien defendió el proyecto asegurando que la medida responde a la necesidad de "achicar el costo de la política y poner a los políticos en su lugar", una promesa del presidente Javier Milei.
Desde la oposición, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, cuestionó la iniciativa, acusando al oficialismo de desviar la atención de temas clave, como el Presupuesto 2025. Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, líder del bloque de Encuentro Federal, justificó su voto a favor al afirmar que las PASO han generado "inestabilidad institucional y económica" y sugirió que el Congreso debería impulsar una reforma constitucional para unificar los mandatos legislativos con el presidencial.
Las tensiones dentro de UxP quedaron en evidencia en la votación. El Frente Renovador, alineado con Sergio Massa, respaldó la suspensión, mientras que otros sectores del kirchnerismo se manifestaron en contra. Un tercer grupo optó por la abstención, evitando alinearse directamente con el Gobierno pero sin defender las PASO.
Otro de los puntos de debate fue el argumento del ahorro económico esgrimido por el oficialismo. Diputados como Tomás Ledesma y Daniel Arroyo cuestionaron que, si bien se mencionaron cifras sobre el costo de las primarias, el Ejecutivo no detalló el destino de los recursos que se ahorrarían.
Con la media sanción en Diputados, el proyecto pasa ahora al Senado, donde se espera un debate igual de intenso. La suspensión de las PASO podría representar un cambio significativo en el sistema electoral argentino, con repercusiones aún inciertas para el escenario político de 2025.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
El "Oso", director técnico del equipo recientemente ganador de la Copa de Campeones 2025, nos cuenta sus sensaciones y lo que se vivió para llegar a alzarse nuevamente con el trofeo.
Mauricio Macri negó que exista un pacto sellado con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y advirtió que el entorno de Javier Milei le transmite información errónea sobre el avance de la alianza.
La Selección Argentina ya confirmó los nombres de sus 30 representantes para el Campeonato Panamericano de ruta que se desarrollará del 23 al 27 de abril en Punta del Este. Como siempre con representantes sanjuaninos.