
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
En recientes declaraciones radiales, el cacique comunal de Santa Lucia Juan José Orrego dejo entrever que una eventual candidatura para ocupar una banca en el Congreso Nacional, dependería de si el gobernador se lo pide. “Yo voy a estar a donde el gobernador me pida que tenga que estar.”
Política04/02/2025
Juan Manuel Orrego
Tal como sucedió en el pasado con los exgobernadores José Luis Gioja y Sergio Uñac, ahora Marcelo Orrego podría estar preparando el terreno para que su hermano, Juan José Orrego, sea candidato a diputado nacional en las próximas elecciones.
No obstante, estas declaraciones encendieron la alarma en algunos sectores políticos de JxC, que recuerdan la reciente designación del exgobernador Sergio Uñac, cuando la Corte le impugna su candidatura a gobernador, a dedo de su Hermano Ruben Uñac para reemplazarlo en la formula, que finalmente, todos sabemos cómo terminó esa decisión.
Esta estrategia de mantener el poder dentro del círculo familiar no es nueva en San Juan y fue bastante criticada por Juntos por el Cambio. En su momento, José Luis Gioja respaldó a su hermano César Gioja para que ocupara cargos relevantes en la política provincial y nacional y luego lo hizo con su otro hermano Juan Carlos Gioja. Del mismo modo, Sergio Uñac promovió la carrera política de su hermano Rubén Uñac, quien llegó a ser senador nacional. Ahora, habrían indicios que Marcelo Orrego seguiría el mismo camino con Juan Orrego, fortaleciendo así el control de su espacio político dentro de Juntos por el Cambio.
Marcelo Orrego, quien llegó a la gobernación con la promesa de un cambio, podría estar apostando por un perfil de confianza que garantice la continuidad de su gestión en el Congreso de la Nación. Sin embargo, esta movida también podría interpretarse como una práctica habitual dentro de la dirigencia sanjuanina, donde las estructuras de poder tienden a cerrarse en círculos familiares y de confianza con la premisa de darle continuidad a un proyecto político.
¿Qué impacto político podría tener esta decisión en el electorado sanjuanino? Es algo que por lo pronto no se podría analizar a prima facie ya que la reciente declaración de Juan José Orrego se desconoce si realmente está en el pensamiento del gobernador Orrego.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

El abogado ambientalista cuestionó la presión de empresas mineras y algunos gobernadores para revisar o derogar la normativa.

En medio de la discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno y las tensiones con la CGT, un informe elaborado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela cómo imaginan su futuro laboral los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años.

El municipio confirmó que la inscripción será el 9 y 10 de diciembre a través de la aplicación LITO. Habrá cupos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.