
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Durante las primeras horas de la mañana, Personal de la Comisaría Séptima realizaba recorridas por calle Mendoza al sur de Calle 12 cuando encontraron un vehículo de color rojo, marca Fiat, modelo Uno, que circulaba a toda velocidad.
Luego del descubrimiento, interceptaron el vehículo con la intención de entrevistar a sus ocupantes. Al solicitarles que desciendan, bajaron tres hombres, y uno huyó por calle 12 al oeste y a los pocos metros ingresó a una finca que se ubicaba hacia el sur.
Los oficiales persiguieron al hombre con sus motos. La persecución atravesó varias fincas hasta detenerse en el Barrio Las Pampas, donde los policías interceptaron al sujeto y lo detuvieron.
Durante la detención, la policía secuestró un arma de fuego tipo revólver y también detuvieron a los otros ocupantes del vehículo y a un adolescente que los acompañaba. Los dos hombres detenidos fueron identificados como Gómez Paulo David y Fuentes Ulises Sebastián.
Después de la detención, el Ayudante de Fiscal dio intervención a Flagrancia y el personal de la Policía Científica llegó al lugar donde se realizaron estudios sobre el arma de fuego.
El vehículo quedó vinculado al legajo en secuestro de Comisaría Séptima. El adolescente fue entregado a su padre, siguiendo la disposición del Segundo Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia.
El revólver secuestrado
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.