
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
La decisión de la defensora del Pueblo fue analizada por los jefes comunales en la reunión del 26 de diciembre en la sede del PJ. Exigieron que asuma, pero fueron desairados.
Locales03/01/2025La ibarrista Florencia Peñaloza renunció formalmente a ocupar la banca que quedó libre tras el lamentable fallecimiento del arquitecto Horacio Quiroga, presidente del Frente Grande, y de esta manera el peronismo no solamente pierde una banca, sino que provocaría un sismo interno que terminaría por consolidar el poder de los intendentes peronista y aleje de la estructura de poder del PJ al rawsino Mauricio Ibarra, a quien acusarían de ser gestor de la decisión de la actual Defensora del Pueblo.
El panorama en la Cámara de Diputados de San Juan cambia rotundamente porque el bloque Bloquista, nuevo aliado de Marcelo Orrego, suma un diputado más ya que Federico Rizzo, hijo del presidente de los Equipos Técnicos del partido de la Estrella, es quien sigue en la sucesión legislativa. De esta manera, el bloque estará compuesto por dos legisladores proporcionales, Luis Rueda y Federico Rizzo, y dos departamentales, Miguel Atámpiz, de Zonda, y Gustavo Deguer, de Iglesia. Cuatro votos con los que contará Cambia San Juan para su gestión.
Algunos anticipan que la decisión de la ibarrista Peñaloza provocará un estallido político en el PJ y prevén alejamiento de diputados e intendentes, lo que llevaría al partido de calle 25 de Mayo a una crisis institucional importante. Más allá de esas especulaciones, en los pasillos del segundo piso de la Legislatura provincial aseguran que "la decisión de Florencia (Peñaloza) no tiene ni el aval ni el apoyo de las máximas autoridades del PJ" y agregaron que "Ibarra tendrá que asumir las consecuencias de una decisión que debilita al peronismo".
Los argumentos de quienes sostienen que la renuncia a la banca por parte de Peñaloza debilita al PJ se centraliza en que "la Defensoría del Pueblo dejó de ser un organismo que defiende los derechos humanos de los ciudadanos. Son puros anuncios sin efecto político", argumentó un asesor legislativo y agregó un tanto enojado que "Peñaloza no es peronista. Pertenece a ConFe".
En la última reunión de los 8 intendentes justicialistas en la sede del PJ el jueves 26 de diciembre, se analizaron dos temas: 1) La distribución de los $7.000 millones del saldo del Fondo de Emergencia Municipal (FEM); y 2) La decisión de la ibarrista Florencia Peñaloza de no asumir en la banca que pertenecía a Horacio Quiroga. En el primero de los temas hubo unanimidad de criterio para exigirle a la administración Orrego la distribución del saldo del FEM de acuerdo con lo que estipula la Ley de Coparticipación. Mientras que en el segundo tema sólo un intendente intento justificar la decisión de Peñaloza y el resto pidió que la titular de la Defensoría del Pueblo sea orgánica y que se le comunicara que debía asumir en la banca.
Fue el presidente del bloque Peronista, y presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano en la última sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del lunes 30 de diciembre quien le envió el mensaje de los jefes comunales ante la prensa. La ibarrista Florencia Peñaloza hizo caso omiso y en la siesta del jueves 2 de enero envió la nota de renuncia al vicegobernador, y presidente nato de la Legislatura, Fabián Martín.
El desaire a los jefes comunales del PJ será difícil de digerir. Muchos de ellos cuestionaban el rol político que venía teniendo Mauricio Ibarra con sus constantes contactos con el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, y el vicegobernador, Fabián Martín. Sostienen que les quitaba poder de negociación y que en algunos casos habría alentado a que algunos diputados departamentales justicialistas terminaran negociando con el oficialismo de Orrego.
En el seno del bloque justicialista algunos asesores legislativos sostienen que "el bloquismo sumará un nuevo diputado y el gobierno de Cambia San Juan puede estar por ahora tranquilo porque le sobran votos pero todo está atado a la marcha de la economía", dijeron y agregaron que "si a fines de febrero el presidente Milei no logra un nuevo préstamo del FMI, la situación se pondrá muy complicada para las provincias y los diputados que lograron sus bancas yendo en la boleta de Unión por la Patria (UP) y hoy votan con Cambia San Juan también quedarán atrapados en los reclamos ciudadanos. Un dato para tener en cuenta es el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que aún no se ve sus bondades y que fue promesa de inversiones que terminarían con el desempleo".
La decisión de la ibarrista Florencia Peñaloza caló hondo en el seno del PJ, pero tal vez haya sido el puntapié que necesitaban los jefes comunales y el bloque peronista para iniciar el proceso de renovación política, entendiendo que serán ellos los que deberán sostener económicamente la campaña electoral del 2025. Por su parte, la defensora del Pueblo ya no tendría respaldo político del PJ.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
El conductor habría perdido el control del vehículo por causas que aún se investigan. Dos personas fueron asistidas y trasladadas sin heridas de gravedad.