Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Se cae el relato: los alimentos registraron incrementos en noviembre
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Economía05/12/2024Los precios de los alimentos tuvieron un incremento del 0,4% en promedio, de acuerdo con un relevamiento en comercios de cercanía del conurbano bonaerense.
El Índice Barrial de Precios (IBP) -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci)- arrojó que, en noviembre, los precios de los componentes de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) tuvieron un aumento de 0,4%.
Los productos de almacén aumentaron 0,6%, las carnes 0,7%, mientras que los precios de las frutas y verduras bajaron 0,56%, indicó Isepci.
Respecto a noviembre de 2023, el rubro almacén encabezó los aumentos con un 149,7%, la verdulería subió 126,3% y las carnes se incrementaron 95,6%.
Así una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños necesitó $416.599,80 para adquirir sus alimentos durante todo el mes, cuando el mes anterior requirió $414.923,16 para el mismo fin. Un año atrás, en noviembre 2023, necesitaba $182.905,48, lo que representa una suba anual de 127,77%.
En el estudio, se observó "el aumento de los servicios por encima del promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC)", lo cual "se ve reflejado en una suba superior de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye, además de los alimentos, un conjunto de bienes y servicios que también son indispensables para la vida cotidiana de las familias".
En noviembre, una familia de cuatro integrantes necesitó en el conurbano bonaerense $945.681,55 para cubrir la CBT, un 1,29% más que en octubre. Un año atrás, en noviembre de 2023, cubría las mismas necesidades con $393.246,07, lo que representa un incremento en su presupuesto familiar de 140,48%.
Fuente: Infonews
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Caputo cerró tres fondos fiduciarios: Emergencias, Progresar y Protección Ambiental
Economía08/10/2024Fue decisión del Ministerio de Economía, que alegó ineficiencias en la implementación de los fondos.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.