
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Nacionales31/10/2024La candidatura fallida a la secretaria ejecutiva del Consejo Federal Minero (COFEMIN) por parte del subsecretario de Política Minera de la Nación, virtual segundo de Minería de la Nación, y la ratificación de la hegemonía riojana en la región Cuyo fueron los hechos más sobresalientes de la 50° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal Minero que se realizó en Córdoba.
El organismo está conformado por el Estado Nacional y los titulares de las carteras mineras de las provincias. Funciona como consultor de la Secretaría de Minería de la Nación y establece las políticas para el sector, coordinadas por el gobierno nacional.
Carlos Cuburu, se presentó como candidato a ocupar la secretaría ejecutiva del COFEMIN, con la intención de permanecer también como funcionario de la cartera minera, pese a que ambas funciones no son compatibles. Fuentes del sector aseguraron que su candidatura no tenía el visto bueno de Lucero.
Cuburu terminó perdiendo la elección 17 a 5 votos, quedando muy cuestionada la cartera nacional. El elegido por la asamblea del COFEMIN fue Juan Espínola, ex secretario de Minería de Río Negro. En tanto Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, fue elegido por unanimidad como presidenta.
El ahora exfuncionario había sido nombrado mediante el decreto 413/2024 publicado en mayo, que aclaraba que la designación formal tenía vigencia a partir del 16 de abril. En el mismo decreto se designaba entre el 13 de diciembre de 2023 y el 15 de abril de 2024 a María Guzmán, su antecesora en la Subsecretaría de Política Minera.
Cuburu es geólogo y tiene pasado en la secretaría ejecutiva del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y en el sector privado. También es docente de la Universidad de Río Negro.
La asamblea del COFEMIN terminó eligiendo también a Joaquín Aberastain Oro (Río Negro) como vicepresidente primero y a María Delgado (Buenos Aires), como vicepresidenta segunda del organismo asesor.
En tanto, las autoridades de las delegaciones regionales quedaron conformadas por José Gómez (Jujuy) para la región NOA; Federico Tenorio (Santa Fe) para el NEA; Ivanna Guardia (La Rioja) para Cuyo; Gustavo Caranta (Córdoba) para la región Centro; y Cristian Buss (La Pampa) para la Patagonia.
La próxima asamblea del COFEMIN se realizará en Mendoza entre el 27 y el 29 de noviembre, coincidiendo con el evento Summit de Sostenibilidad Minera.
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
Los periodistas Daniel Solar y Juan Manuel Orrego cubrirán las tres jornadas de la exposición minera más importante de Argentina. El Día 1 comienza hoy a las 10 horas y contará con disertaciones de especialistas internacionales.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
Ya sin jugar había conseguido el pase a los octavos de final una fecha antes, ahora ratificó su posición entre los mejores de la zona B con la goleada del día de la fecha ante Lanús. Siendo lo opuesto al primer equipo que padece la primera división.