
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El Estadio del Bicentenario, el Velódromo Vicente Chancay y la Feria de la Fiesta Nacional del Sol cuentan con normas de ingreso que buscan asegurar una experiencia segura y ordenada.
Locales28/10/2024


Para disfrutar al máximo la Fiesta Nacional del Sol, es importante tener en cuenta las reglas de ingreso establecidas por la organización. Estas reglas detallan qué objetos están permitidos y cuáles no se pueden ingresar al predio, con el objetivo de garantizar la seguridad y el confort de todos los asistentes. Conocer y respetar estas normas facilita un acceso ágil y evita inconvenientes en los controles de seguridad.


Entre los objetos permitidos se encuentran aquellos de uso personal que contribuyen a la comodidad y bienestar de los asistentes. Entre ellos se incluyen botellas vacías, ya que habrá puestos de hidratación distribuidos en todo el predio; repelente de insectos, protector solar, coches de bebé, productos de higiene personal, lonas o mantas pequeñas, medicamentos o alimentos especiales para quienes lo necesiten, largavistas, riñoneras o mochilas medianas, y baterías portátiles o cables para cargar el celular. Llevar únicamente estos elementos permitirá que el público disfrute de la fiesta sin inconvenientes.

Por otro lado, hay una serie de objetos prohibidos que no podrán ingresar al predio bajo ninguna circunstancia. Entre ellos se incluyen sustancias ilegales, handies, carpas, sillas o reposeras, termos con líquido, equipo de mate, monopatines, bicicletas, rayos láser, equipo profesional de fotografía, cadenas largas o con picos, bebidas alcohólicas o energéticas, alimentos o bebidas externas, banderas con palos, pirotecnia, elementos punzantes, sombrillas, heladeritas, animales, drones y pelotas. Estos objetos representan riesgos para la seguridad y pueden interferir con el disfrute del evento.

La organización de la Fiesta Nacional del Sol recomienda a los asistentes revisar estas indicaciones antes de dirigirse al predio, ya que el personal de seguridad realizará exhaustivos controles en cada entrada.
De esta manera, respetando estas normas permitirá que todos los visitantes puedan vivir una experiencia agradable y segura en una de las celebraciones más importantes de la región.
Fuente: Prensa FNS 2024

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.