"Frigoríficos Milei": Gasto de más de cien millones en carne para funcionarios

El "agasajo" a los diputados que avalaron el veto presidencial al aumento jubilatorio, fue apenas un botón de muestra de un despilfarro que no solo molestó a la dirigencia opositora.

Política23/09/2024
720 (4)
720 (4)

El “asado de los héroes” que organizó el gobierno para agasajar a los diputados y diputadas que bancaron en el Congreso el veto presidencial a la actualización de haberes jubilatorios, provocó una avalancha de cuestionamientos por parte de la dirigencia opositora. Pero también generó indignación y fastidio entre la tropa propia que no vio con buenos ojos la decisión de “festejar" en medio de las protestas una medida, a todas luces, impopular y muy resistida por un sector importante de la sociedad.

Además, nadie quedó conforme con la “parodia” de la “romana” organizada por la Secretaría General de la Presidencia para mostrar una supuesta “austeridad” en los gastos destinados a costear la comilona de los legisladores del pasado martes en Olivos. "Fue el asado de los antipatria", dijo en su programa de la oficialista Radio Rivadavia Viviana Canosa, otrora impulsora de la figura del hoy presidente.

Varios integrantes de LLA expresaron por lo bajo su disconformidad con la movida, que terminó costando mucho más de lo que se recaudó a través del “aporte” de cada comensal. “Fueron 80 y pico de legisladores, más los que estaban del Ejecutivo eran unas cien personas y supuestamente pusieron 20 lucas por cabeza, mucho menos de lo que se terminó gastando, si sumamos todos los recursos presupuestarios que demandó la cena”, le dijo a Data Clave una fuente del bloque libertario de la cámara Baja.

El pecado de la carne libertaria

Agosto fue un mes complejo para los bolsillos de los argentinos. La caída del consumo se sintió fuerte en los hogares, de la mano de un parate de la actividad económica que no registra antecedentes en los últimos años. Recesión y una inflación que no afloja, presentan un cuadro de complejidad que el gabinete económico no pareciera estar a la altura de enfrentar con probabilidades de éxito.

Sin embargo, durante el octavo mes del año, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso una erogación que generó mayor indignación. Según consigna el portal oficial comprar.gob.ar , con el fin de abastecer los “apetitos cárnicos” de los habitantes de la Casa Rosada y de la residencia de Olivos, se adquirieron:

  • 8.895 kg de carne vacuna (lomo, bife de chorizo, cuadril, entraña, asado, milanesas y más);
  • 4.850 kg de pollo (pechuga, pata y muslo, pollos enteros, etc.).;
  • 1035 kg de carne porcina (bondiola y chorizos).
  • 60 kg de frutos de mar.
     720

720 (1)

720 (2)

Tal como publicó en su cuenta de X uno de los integrantes de la primera camada de libertarios que apoyaron el surgimiento de Milei, “si tomamos a los oferentes más baratos para cada ítem, nos da que el contribuyente gastó en carne para la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos un total de $101.069.500”

“¿Para qué hacen todo el circo de que cobrarle $20.000 a cada legislador, en un asado con unas 100 personas, cuyo monto final ronda los $2.000.000 si el contribuyente les pagó $99 millones más?”, sostuvo en sus redes sociales @augustogrinner, más conocido como Depe.

El usuario -que se autodefine como “Gorilón Supremo”, “Legítimo usuario y pro-armas”, “Libertario y Republicano”- fue integrante del “Ministerio del Odio”, una organización ultra liberal y anti kirchnerista que tuvieron una actuación muy destacada durante el gobierno de Alberto Fernández hostigando en redes sociales, actos y escraches a dirigentes peronistas, mientras bancaban la campaña de La Libertad Avanza.

"¿Estos no son "los privilegios" de los que íbamos a deshacernos?¿Por qué cada uno no se paga su comida, no les alcanza el sueldo? ¡Pobrecitos, es que ganan poco! Que el IVA de la polenta de un niño de 7 años de Chaco le pague ese bife de chorizo a ese secretario", afirmó Grinner en el posteo donde adjuntó la documentación que prueba sus dichos.

La imagen del gobierno se derrumba

Un trabajo analítico de “La Sastrería” en base a relevamientos de opinión efectuados entre agosto y septiembre por la consultora “trespuntozero” arroja revelaciones muy concluyentes acerca de la estrepitosa caída de la imagen positiva del oficialismo, a partir de un punto de quiebre que los especialistas identifican con una fecha: el 8 de septiembre.

“Durante los primeros meses del gobierno, a pesar de las numerosas medidas que afectaron marcadamente el bienestar de la población, en particular de la clase media y baja, la aprobación se mantuvo estable en un 50 % de positivo y un 50 % de negativo”, comienza el informe al que accedió Data Clave. 

A partir de allí se relevan una serie de acontecimientos ocurridos entre finales de julio y comienzos de septiembre, que incluyen:

  • Publicación del DNU de fondos reservados para la SIDE (23/7).
  • Aumento del boleto de colectivo en AMBA (12/8).
  • Diputados rechazó el DNU fondos reservados para la SIDE (21/8).
  • Anuncio veto ley movilidad jubilatoria (23/8).
  • Aumentos de servicios y veto ley de movilidad jubilatoria (2/9).
  • Crítica a comunidad científica en el ex CCK (6/9).

720 (3)

En las mediciones se puede percibir un quiebre a partir de la semana del 8 de septiembre, período durante el cual se produjeron una serie de hechos sociopolíticos que impactaron negativamente en la visión de la población sobre la gestión del presidente” agrega el trabajo y los enumera:

11 de septiembre

• Diputados confirmó el veto a la ley de movilidad jubilatoria. 

• Nena gaseada durante la represión a jubilados.

• Inflación de agosto 4,2%. 

13 de septiembre

• Anuncio veto de la ley de Financiamiento Universitario. 

• Senadores rechazó el DNU fondos reservados para la SIDE. 

• Invitación al “asado de los héroes”. 

15 de septiembre

Presentación de Presupuesto 2025 en el Congreso. 

16 de septiembre

Aumento del boleto de tren en AMBA. 

17 de septiembre

Asado en Olivos con diputados que apoyaron veto a la movilidad jubilatoria. 

La conclusión de Raúl Timerman y Juan Malagoli -responsables de este análisis político en base a los datos relevados- es que “a partir del 8 de septiembre se experimenta una brusca caída de 10 puntos en la aprobación de gestión”. Si bien durante esa semana ocurrieron hechos que ayudan a explicar este fenómeno, “hay que considerar que los precedentes de julio y agosto generaron un efecto de acumulación negativa que apareció con fuerza en los primeros días de septiembre”.

Fuente: Dataclave

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.