
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Al cumplirse 80 años del desastre natural que se cobró la vida de 10.000 sanjuaninos y destruyó el 80% de las construcciones en San Juan, el gobernador Marcelo Orrego volvió en encender la Llama Votiva que homenajea a las víctimas. "Siempre tenemos que estar unidos, sobre todo en esos momentos que fueron muy difíciles", sostuvo el mandatario provincial.
Locales15/01/2024
La Eterna Llama Votiva, que recuerda a los fallecidos por el terremoto de 1944, después de dos años de estar apagada volvió a ser encendida al cumplirse 80 años del sismo que se cobró la vida de 10.000 sanjuaninos y destruyó el 80% de la ciudad de San Juan.
El emotivo acto, presidido por el gobernador Marcelo Orrego, se realizó en la intersección de calle Paula Albarracín de Sarmiento y Av. Libertador General San Martín donde se erige el monumento a la Llama Votiva y la capilla en Entronización a la Virgen de Santa Bárbara, que fueron inaugurados el 16 de mayo de 2002 por el entonces gobernador Alfredo Avelín.
Acompañaron al mandatario provincial el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; el ministro de Desarrollo Humano, Carlos Platero; el secretario de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez; la intendenta de Capital, Susana Laciar, el exgobernador, Jorge Escobar; el ex intendente de Capital, Alfredo Avelín Nollén, la diputada nacional, Nancy Picón y demás autoridades provinciales.
"Lo que sucedió en ese momento, el dolor de tantas personas y lo que dejó esta tragedia que fue más del 80% de la estructura edilicia de la provincia en escombros nos hace repensar que si algo tenemos los sanjuaninos es que sabemos reconstruirnos", aseguró el gobernador Orrego y consideró que "ese temple que tenemos que nos da la puja de que cuando nos caemos tenemos que levantarnos”.
El mandatario provincial consideró que "siempre tenemos que estar unidos, sobre todo en esos momentos que fueron muy difíciles. En este caso con una catástrofe natural pero también cuando hay crisis financieras y económicas porque lo único que nos va a hacer salir adelante es nuestra fortaleza”, concluyó.
El monumento a la Eterna Llama Votiva y la Capilla fueron construidas por personal del Servicio Penitenciario y personas privadas de la libertad. Fue solicitada por el entonces gobernador de San Juan, Alfredo Avelín, quien eligió la ubicación estratégica en la cual se emplaza hasta la actualidad.
Quedó formalmente inaugurada el 16 de mayo de 2002 y desde entonces ha formado parte del paisaje de todos los sanjuaninos que transitan a diario en esta intersección icónica.
Las personas privadas de su libertad que participaron en la obra, adquirieron habilidades de construcción en los talleres de Laborterapia y que es parte del tratamiento penitenciario reglamentado por ley.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.