
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.
Mundo20/11/2023El primer ministro y el secretario de estado felicitaron a Javier Milei, quien en campaña se comprometió a "recuperar las islas por la vía diplomática".
"Como miembros del G20 y con una próspera asociación comercial, esperamos desarrollar una relación sólida y productiva", remarcó el vocero del primer ministro británico Rishi Sunak, que reveló que el Ejecutivo "transmitió las felicitaciones" a Milei.
También el secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Reino, David Rutley, saludó la victoria de Milei en el balotaje del domingo.
"Enhorabuena a @JMilei por su elección como próximo Presidente de Argentina. El Reino Unido espera desarrollar una relación constructiva con usted y su equipo en los próximos meses", agregó Rutley, subsecretario para las Américas y el Caribe de la Cancillería británica, en su cuenta de la red X.
Mientras la pregunta sobre si las islas son británicas o argentinas impacta en las búsquedas de Google, donde la pregunta es "¿are the Falklands British or Argentinian?", el portavoz del primer ministro británico fue tajante respecto a las reivindicaciones argentinas sobre la soberanía de las Malvinas y afirmó: "No he visto los comentarios más recientes al respecto. Creo que (Milei) ha planteado varios puntos diferentes al respecto durante la campaña", respondió ante una pregunta.
Y agregó: "Por nuestra parte, obviamente es una cuestión resuelta desde hace tiempo. No hay planes de revisar eso. La posición de las Islas Malvinas (Falkland para los británicos) está resuelta hace algún tiempo y no cambiará".
La respuesta, en el buscador de Google aparece, cómo no, en Wikipedia, donde dice que "como territorio británico de ultramar, las Falklands gozan de autogobierno interno, pero el Reino Unido asume la responsabilidad de su defensa y asuntos exteriores. La capital y mayor asentamiento es Stanley, en East Falkland. Existe controversia sobre el descubrimiento de las Falklands y su posterior colonización por los europeos".
El Reino Unido y Argentina se enfrentaron en una guerra en 1982 por la posesión de las Malvinas, cuya soberanía Buenos Aires reclama en todos los foros internacionales.
El Comité Especial de Descolonización de la ONU discute cada año la cuestión y vota sistemáticamente una resolución que solicita negociar por las islas. La Asamblea General aprueba un texto similar.
En julio de este año, el primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó su crítica hacia la Unión Europea por lo que él considera una "lamentable elección de palabras" al respaldar el nombre que Argentina utiliza para referirse a las Malvinas.
La reacción desde Downing Street se produjo después de que los líderes de la UE, que asistieron a una cumbre con CELAC en Bruselas, emitieran una declaración respaldada por Argentina que utilizaba el nombre " Islas Malvinas" junto a “Falkland Islands”.
Un portavoz oficial agregó que "para ser claros, las Falkland Islands son británicas, esa fue la elección de los propios isleños. La UE ha aclarado correctamente que su postura sobre las Falklands no ha cambiado después de su lamentable elección de palabras".
Durante la campaña, Milei dijo en entrevistas Argentina perdió la guerra y debe “hacer todos los esfuerzos para recuperar las islas por la vía diplomática”.
"Por supuesto voy a defender las Malvinas", remarcó, aunque insistió en expresar su admiración por Margaret Thatcher, justamente la primera ministra en momentos del enfrentamiento bélico en el Atlántico Sur.
Fuente: BAENegocios
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.