
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El diputado Sergio Miadowsky presentó un proyecto de ley que apunta a la colocación de cámaras en jardines para evitar casos de maltrato y abuso.
Locales11/05/2017Sergio Miadowsky, diputado provincial, dialogó con Claridad en las Noticias- Primera Edición y explicó de qué se trata el proyecto de lay que ha presentado en la Cámara de Diputados de San Juan. "Veo novedoso y muy importante la posibilidad de que se instalen cámaras de seguridad en los jardines de infantes, con el fin de evitar casos de maltrato y abuso que se han registrado en lo últimos tiempos", expresó.
"Los derechos del niño están sobre todo. Me parece fundamental que haya cámaras en todos los jardines maternales de 3 a 5 años y de nivel inicial y medio", agregó el diputado. El proyecto prevé que los padres tengan una clave y puedan acceder online para saber qué están haciendo sus hijos en tiempo real.
Miadowsky aclaró que, para poder aplicar esto, debe existir en el Ministerio de Educación un registro de los jardines de infantes que existen en la provincia pero que también es responsabilidad de los padres saber a qué institución asisten los niños.
"Debe haber una página web donde los padres tengan la posibilidad de acceder y que no pueda ingresar cualquier persona a ver qué hacen sus hijos", afirmó el diputado.
Para lograr la aplicación de esto, que hoy tomará estado parlamentario, Sergio Miadowsky aseguró que "se puede brindar asistencia y colaboración desde el Estado, que esto sea una inversión. Invertir no siempre es un gasto".
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.