
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Lo dijo el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, sobre la performance de los fiscales de las causas que la Vicepresidenta tiene en la Justicia.
Política02/08/2022


La sombra del lawfare volvió a adquirir relieve esta semana con la aparición estelar de los fiscales que imputan a Cristina Kirchner en dos causas puntuales: las relacionadas con la obra pública en Santa Cruz y la de Vialidad. La situación judicial de la expresidenta quedó resumida, en este marco, en la incendiara aseveración del fiscal Diego Luciani, quien afirmó que entre 2003 y 2015 funcionó en el gobierno nacional "una asociación ilícita".


"Estos fiscales son parte de los que entraban a escondidas a Casa Rosada”, disparó este martes al respecto el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, quien explicitó así su apoyo a Cristina. La afirmación de Soria fue en referencia a la aceitada relación que los jueces de Comodoro Py mantuvieron con el Poder Ejecutivo durante el gobierno de Mauricio Macri.
El funcionario se refirió a la causa de Vialidad y señaló que “las pericias son claras y contundentes: no hay una sola prueba para que Cristina Fernández de Kirchner esté involucrada en esta causa". Y agregó: "Esta causa termina igual que todas las causas que se fueron cayendo a pedazos en estos años”.
"El juicio es un desastre. Yo veía ayer a los fiscales y parecían más excitados que los periodistas de Clarín y La Nación+”, arremetió. Además, añadió que “hay medios que llevan años tratando de sembrar está mentira”.
“Están encerrados en Comodoro PRO”, apuntó sobre los fiscales estelares de las causas, Diego Luciani y Sergio Mola.
En el mismo sentido, Soria señaló que "el peor mal que tiene la Justicia es la sospecha de la falta de imparcialidad, el alegato de los fiscales es indigno; hablaron de un relato pero no presentaron ni líneas de investigación ni pruebas”.
“Pueden intentar proscribir a Cristina…lo hicieron con Lula y lo hicieron con Perón. Hay casos concretos. A mí no me extrañaría que lo intenten”, graficó el ministro de Alberto Fernández.
“Buscan llevar un juicio con las tapas de Clarín y La Nación como pruebas”, puntualizó Soria sobre las causas, y abundó: "Estos fiscales que uno ve en los alegatos, que verdaderamente dan pena. Y hablan del sentido común como prueba, no deberían estar sentados ahí alegando… son parte de los que entraban a escondidas a Casa Rosada”.
En el mismo orden apuntó fuerte sobre la Corte Suprema de Justicia: “Tenemos cuatro varones en la Corte: dos santafesinos, un cordobés y un empleado de Clarín”, ironizó.
Fuente: Infonews

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.