
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Economía01/07/2022La actividad económica creció durante abril 5,1 % en relación a igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de abril que registró también una suba del 0,6 % en comparación a marzo y acumuló un alza del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año.
De esta manera la actividad supera por once meses consecutivos el nivel precovid de febrero de 2020 (5,8%) y se ubica a solo -2,7% del máximo de noviembre de 2017, en tanto que la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,4% mensual, llevando veinte meses en alza
Luego de que el Indec diera a conocer las cifras, el Ministerio de Economía destacó a través de un informe que “en términos interanuales, la suba de abril “aceleró la tasa de crecimiento hasta 5,1%, por encima del 4,5% registrado en marzo, y acumula catorce meses en alza”.
Si se compara contra abril de 2019, el EMAE crece 1,5%, con suba de 0,4% frente a abril de 2018 y de 0,2% contra abril de 2017.
Por sector de actividad, en abril crecieron de forma interanual todos los sectores que integran el indicador con excepción de Agropecuario, que bajó 7%, con un impacto de -0,8 puntos porcentuales (pp) sobre el crecimiento. Registraron subas de dos dígitos Pesca, con el 68 %; y un aporte de 0,2 pp; Hoteles y restaurantes, 40,1%; y 0,3 pp y Minas y canteras, con el 17,2%; y aporte 0,5 pp.
Se destacaron también las subas de Comercio, con el 6,7% y 0,8 pp), la Industria, 4,7% y 0,7 pp; junto con Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 5,7% y 0,6 pp y el rubro Transporte y comunicaciones avanzó 7 %; y 0,55 pp).
Estos cuatro sectores, sumado a los Impuestos (+6,4%; aporte 1,1 pp), explicaron el 74% del crecimiento del EMAE.
El ministro de Economía, Martín Guzmán estimó que “como mínimo” este año el Producto Bruto Interno, del cual el EMAE recoge varios indicadores, aumentará 4%.
“Tengo una convicción absoluta sobre cuál es el camino para mejorarle la vida a los argentinos y trabajo bajo la línea del Presidente. Cada quien tiene visiones sobre cuestiones importantes”, dijo el lunes Guzmán en declaraciones a Radio con Vos.
El funcionario señaló que desde el Gobierno se ve "un camino de progreso con grandes oportunidades hacia adelante y también desafíos: Vamos a exportar cerca de los US$ 90.000 millones. Argentina está construyendo capacidad para crecer”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, afirmó que el "gran desafío" para incrementar las reservas internacionales es "que vayan surgiendo genuinamente inversiones y mayores niveles de exportación", mientras que "antes el camino era ir a endeudarse irresponsablemente".
"Antes el camino era ir a endeudarse irresponsablemente y vimos las consecuencias que tuvo; acá el gran desafío es que vayan surgiendo genuinamente inversiones y mayores niveles de exportación", afirmó Scioli esta mañana en declaraciones a radio El Destape.
Por otra parte, el ministro dijo que “hay que trabajar en la baja del déficit fiscal, como en una familia, en una empresa o un país, no hay que gastar más de lo que entra”.
"Es bueno tener las cosas equilibradas y eso se logra con mayor expansión, con mayor eficiencia en el gasto y tomando decisiones que haya que tomar”, agregó.
Sostuvo que "atravesando esta coyuntura, estoy seguro de lo que tenemos por delante con sectores estratégicos: el agro para generar divisas, la minería para generar un circuito virtuoso de inversiones, todo lo que viene en materia energética con el gas".
Fuente: Infonews
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.