
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
Locales29/06/2022El departamento Chimbas promete convertirse en un peligroso escenario político que enfrentaría a bloquista y peronista como ocurría en aquellos años de la vuelta a la democracia.
Tras las sorpresivas críticas del diputado departamental, y tesorero, del partido Bloquista, Andrés Chanampa, a la concejala, y vicepresidenta del partido Justicialista, Daniela Rodríguez, el mismísimo gobernador Sergio Uñac, presidente del PJ y del Frente de Todos, se vió obligado a tratar de calmar las aguas turbulentas de las redes sociales y convocó a Casa de Gobierno a la edil chimbera para enviar un fuerte mensaje, hacia el interior del peronismo, de apoyo a una de sus autoridades.
Ese mensaje, indudablemente, estuvo destinado al partido de la Estrella, pero también a los peronistas que comenzaron a inundar las redes sociales con fuertes críticas al presidente de la bancada bloquista y al mismísimo titular del PJ.
Pero lejos de aplacar los ánimos, los bloquistas volvieron a la carga y esta vez fue el propio presidente del partido Bloquista, y subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda quien decidió salir en defensa de Chanampa y recibió en Casa de Gobierno al director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas, Daniel López, desafiando la autoridad de Fabián Gramajo, jefe comunal de Chimbas, y del propio Sergio Uñac.
En la estructura de poder del gobierno provincial y departamental de San Juan, un director, sea del departamento que sea, nunca es recibido por el secretario de la Unidad Gobernación porque su autoridad primaria y directa es precisamente el intendente.
Esta peligrosa jugada de Luis Rueda ha colocado al gobernador de San Juan en una debilidad política ante propios y extraños, pero además expone hasta donde llegan los famosos "coletazos" de la irrupción de los "docentes auto convocados", que más allá de autoproclamarse apolíticos dejaron al descubierto que esa imagen de "provincia ordenada" es nada más que un slogan marketinero que la misma realidad.
Sin dudas que la administración uñaquista aún no puede recuperar el poco idilio que le quedaba con los sanjuaninos, después de las elecciones del 2021 donde logró retener la mayoría por una exigua diferencia del 1%, tras la marcha de los docentes que los llevó a tener que negociar con maestras y maestros que no estaban sindicalizados. Pero lo más grave para el gobierno fue que los docentes contaron con el apoyo del cien por ciento de los padres de los alumnos.
En ese contexto y cuando aún nadie quiere arriesgar hasta dónde llega el alcance de los "coletazos" de la espontanea "revolución docente", las viejas rivalidades políticas amenazas con volver en un departamento donde la hegemonía del peronismo de Gramajo es indiscutible. Hegemonía que se reflejó en las urnas desde las elecciones del 2015.
¿Y por qué aparece Gramajo en la conversación? se preguntará cualquier desentendido político. Muy simple. Daniela Rodríguez es la esposa del jefe comunal y la que muchos sindican como la futura candidata a la intendencia, aunque aún no ha expresado si seguirá como concejal o volverá a su casa. Pero también es la vicepresidenta primera del PJ sanjuanino que gobierna en la provincia.
Pero surgen más datos para intentar explicar el enfrentamiento que se está dando en Chimbas entre bloquistas y peronistas. Uno de ellos es que Rueda habría cerrado filas con el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, para frenar el avance del chimbero en sus intenciones de unificar al peronismo. Unificación que lo deja afuera al capitalino por la pésima gestión comunal y los anuncios a destiempo de obras públicas que aún no llegan y que genera el enojo del gobernador Uñac porque las mediciones en Capital muestran un rechazo del orden del 85%.
Sergio Uñac sabe que debe frenar cuanto antes éste enfrentamiento en Chimbas porque promete arrastrarlo más aún que la movilización de los docentes auto convocados. Pero también sabe que existen grandes diferencias: Gramajo y Daniela Rodríguez fueron impuestos por el voto de los chimberos mientras que a Luis Rueda, presidente del Bloquismo, fue su decisión que lo convirtió en funcionario con accesos privilegiados a la mesa de las decisiones.
Una simple y sospechosa inocente reunión con un directo de Discapacidad de Chimbas, en medio de un fuerte conflicto entre bloquistas y peronistas, después que el gobernador Uñac recibe en su despacho a la concejala Rodríguez como gesto de apoyo y velada crítica hacia Chanampa, promete más enfrentamientos y una peligrosa desobediencia en el seno del Frente de Todos.
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el paso internacional seguirá cerrado para el tránsito vehícular por presencia de hielo en un tramo de la Ruta 150. Personal de Vialidad Nacional está acondicionando la calzada.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
El 19 de mayo vuelve un programa provincial que permite que las familias accedan a garrafas de gas de 10 kilos por $15 mil y a las de 15 kilos por $25 mil. Desde Defensa al Consumidor planean visitar los 19 departamentos en mayo.
Un adolescente de 16 años murió en Pocito después de perder el control de su moto y chocar contra un pilar de metal y uno de madera. Luego del accidente, su acompañante de 26 años fue trasladado al Hospital Rawson.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El presidente no viajó a la asunción del nuevo Papa, pero envió al canciller Werthein y a Pettovello. Los dos conversaron con León sobre procesos de pacificación, programas sociales y profundizar la relación con el Vaticano.