
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El ex funcionario municipal de la gestión de Rubén García renunció a la secretario de Ambiente y Servicios a principios de junio. Lo hizo para dedicarse de lleno a la política, según le comunicó al jefe comunal. Las conversaciones con los renovadores sanjuaninos se dio después de su alejamiento.
Locales26/06/2022
Daniel G. Solar
El ex intendente de la Capital, Franco Aranda, tras su periplo político por la capital administrativa nacional, donde la reunión más destacada fue con el presidente de la Cámara de Diputados de Nación, y presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, cerró una semana que se puede considerar con muchas expectativas al anunciar por la redes sociales que selló un acuerdo político con el ex secretario de Gobierno y de Ambiente y Servicios e la municipalidad de Rawson, Elías Robert, para sumarse al armado de los renovadores sanjuaninos.
El anuncio que se dio en el mediodía del domingo, generó un alto impacto con comentarios de apoyo y una sorpresa en el ambiente político rawsino en virtud del protagonismo que tuvieron durante la semana pasada el ex jefe comunal capitalino y el ex concejal Gabriel Castro con reuniones de alto calibre político y de gestión.
Robert, que pasó por dos áreas clave de la intendencia rawsina, el 8 de junio también usó las redes sociales para dar a conocer su "decisión indeclinable de renunciar al cargo de Secretario de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson, la decisión es por buscar iniciar con proyectos personales en el campo político" y agregó entre otras cosas que "por convicción seguiré trabajando en lo que tanto me gusta que es política y el compromiso de ayudar a nuestro querido Rawson a ser mejor cada día!".

El joven dirigente rawsino es toda una sorpresa en el ambiente político departamental porque deberá dirimir con pesos pesado como Rubén García, (actual intendente); Mauricio Ibarra (asesor en el Senado de la Nación); Carlos Munisaga (secretario de Estado de Seguridad); Marcos Andino (subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social de Desarrollo Humano); Gimena Martinazzo (PRO); Verónica Benedetto (concejala del PRO), entre otros.
Aunque hasta el momento sólo se conocen los escuetos posteos, tanto de Aranda como de Robert, se especula en el ambiente político que el Frente Renovador de San Juan estaría apostando a dirigentes con experiencia en la gestión municipal, aunque noveles en la cuestión política.
Según trascendidos, el anuncio de Aranda y Robert (éste último usó la misma plataforma para agradecer su decisión) se da luego de una serie de reuniones que se manejaron en el mayor de los secretos y que sólo fueron interrumpidas cuando el líder renovador Sergio Massa convocó a la conducción sanjuanina, Franco Aranda y Gabriel Castro, a Buenos Aires para una serie de reuniones de gestión y políticas.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.