Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Gasoil: 3 provincias tienen suministro normal mientras San Juan está en rojo de abastecimiento
Hay 14 distritos con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio, entre las que se encuentra nuestra provincia. El martes el Gobierno aumentó el corte de biodiésel para la mezcla de gasoil con el objetivo de mejorar la oferta. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) dio a conocer un mapa de abastecimiento nacional.
Economía15/06/2022Sólo Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego tienen un normal abastecimiento de gasoil, mientras que las 21 provincias restantes atraviesan problemas de acceso. Como respuesta a este panorama, el Gobierno aumentó hoy el corte de biodiésel que se usa en la mezcla de ese combustible en busca de mejorar la disponibilidad.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) reveló los últimos resultados de su "Mapa de Abastecimiento de Gasoil", que reflejó que entre el 5 y el 15 de junio, 21 provincias presentaban problemas en el suministro.
Hasta la muestra anterior (entre el 25 de mayo y el 5 de junio) las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia eran la excepción, pero ahora Río Negro y Santa Cruz aparecen en amarillo (color con el que se identifican los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos, por ejemplo).
Ahora, con más de 1.100 respuestas procesadas, el mapa muestra:
14 provincias en rojo (sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio): Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan y Mendoza.
5 provincias en naranja (identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): Ciudad de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
2 provincias en amarillo (para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros): Río Negro y Santa Cruz.
3 provincias en verde (no registran problemas de abastecimiento ni hay cupos para cargar): Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.
Elevan el corte de biocombustibles a 7,5%
El Gobierno nacional dispuso elevar en un 50% el corte obligatorio de biocombustibles establecido en la ley 27.640, y lo llevará del 5% vigente al 7,5% para las pequeñas y medianas empresas con el fin de incrementar el abastecimiento de gasoil en todo el país, informó este miércoles el Ministerio de Economía.
Además de esa medida, "se publicará un decreto que establece por el término de 60 días el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel (Cotab), destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3", anunció este miércoles el Palacio de Hacienda.
Así lo informó oficialmente la cartera encabezada por Martín Guzmán tras la reunión de Gabinete que se desarrolló este miércoles en la Casa de Gobierno, encabezada por el presidente Alberto Fernández, en el que la cuestión del abastecimiento de gasoil fue uno de los temas abordados.
Fuente: BAE Negocios / Télam
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.