
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Hay 14 distritos con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio, entre las que se encuentra nuestra provincia. El martes el Gobierno aumentó el corte de biodiésel para la mezcla de gasoil con el objetivo de mejorar la oferta. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) dio a conocer un mapa de abastecimiento nacional.
Economía15/06/2022Sólo Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego tienen un normal abastecimiento de gasoil, mientras que las 21 provincias restantes atraviesan problemas de acceso. Como respuesta a este panorama, el Gobierno aumentó hoy el corte de biodiésel que se usa en la mezcla de ese combustible en busca de mejorar la disponibilidad.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) reveló los últimos resultados de su "Mapa de Abastecimiento de Gasoil", que reflejó que entre el 5 y el 15 de junio, 21 provincias presentaban problemas en el suministro.
Hasta la muestra anterior (entre el 25 de mayo y el 5 de junio) las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia eran la excepción, pero ahora Río Negro y Santa Cruz aparecen en amarillo (color con el que se identifican los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos, por ejemplo).
Ahora, con más de 1.100 respuestas procesadas, el mapa muestra:
14 provincias en rojo (sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio): Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan y Mendoza.
5 provincias en naranja (identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): Ciudad de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
2 provincias en amarillo (para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros): Río Negro y Santa Cruz.
3 provincias en verde (no registran problemas de abastecimiento ni hay cupos para cargar): Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.
El Gobierno nacional dispuso elevar en un 50% el corte obligatorio de biocombustibles establecido en la ley 27.640, y lo llevará del 5% vigente al 7,5% para las pequeñas y medianas empresas con el fin de incrementar el abastecimiento de gasoil en todo el país, informó este miércoles el Ministerio de Economía.
Además de esa medida, "se publicará un decreto que establece por el término de 60 días el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel (Cotab), destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3", anunció este miércoles el Palacio de Hacienda.
Así lo informó oficialmente la cartera encabezada por Martín Guzmán tras la reunión de Gabinete que se desarrolló este miércoles en la Casa de Gobierno, encabezada por el presidente Alberto Fernández, en el que la cuestión del abastecimiento de gasoil fue uno de los temas abordados.
Fuente: BAE Negocios / Télam
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.