
Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó la "hazaña" de Güemes, a través de las redes sociales. Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821. Fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
Quieren que estén representadas todas las provincias del país y que el máximo Tribunal esté integrado por al menos 12 mujeres.
Política 03/06/2022El presidente Alberto Fernández presentó hoy ante gobernadores y vicegobernadores de 17 provincias un proyecto de ley que apunta a elevar de cinco a 25 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la integración en ese cuerpo de al menos 12 mujeres, informaron fuentes oficiales. El encuentro se realizó esta tarde en el Salón Eva Perón de Casa Rosada y se extendió durante una hora y 10 minutos.
Fernández les presentó el proyecto que trabajó con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena; presentes también hoy en la reunión; y que ya había sido hablado con anterioridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El jefe de Estado mostró un proyecto “democrático y federal”, teniendo en cuenta la representación de cada una de las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y la Nación, “con un mínimo de 12 mujeres”, y buscará “el aval de todos los gobernadores”, con quienes “buscará consensos” para su posterior debate en el Congreso, sostuvieron.
Participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También asistieron los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Ríos), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero); mientras que por Salta lo hacían el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Esteban Amat Lacroix.
Luego, en conferencia de prensa en Casa Rosada, Capitanich dijo que el proyecto “tiene representación de un miembro por cada cada una jurisdicciones y Estado nacional, con paridad de género y de carácter federal”.
Resaltó en ese sentido la letra del “artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, en la cual el Presidente nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes”.
El mandatario chaqueño dio ejemplos de la cantidad de miembros en algunos países de la región y contó que “Chile tiene 21, Colombia 23, Costa Rica 21 y Brasil 11”, y señaló que en la reunión, a la que calificó de “muy amena”, hubo “muy interesantes aportes de cada gobernador para un consenso correspondiente”, aunque aclaró que “faltan definir detalles del articulado”.
Indicó que en la actualidad “hay una Corte con cuatro miembros varones y con eso se quiebra el principio principio básico de paridad de género”, además de tener “una concepción centralista y no federal”.
Según Capitanich, el proyecto “va más allá de una confrontación política-partidaria” porque busca “construir un sistema judicial, en su máxima autoridad que es la Corte, plural, federal, con paridad de género y promover especialidades en la materia para garantizar una justicia eficiente” y que sea “superadora de antinomias”.
Por su parte, Kicillof resumió: “El Presidente nos convocó para presentarnos el proyecto del Poder Ejecutivo, que coincide en los puntos centrales los que trabajamos los gobernadores”.
Y adelantó que mañana, la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) “tendrá como objetivo unificar los criterios para seguir adelante”.
Rodríguez Saá consideró que “la iniciativa buscará ayudar al país en su sistema judicial, con una Corte que tiene mucho trabajo”, en la idea de “facilitar la celeridad procesal” con “un principio de inmediatez”.
Recordó que la primera Corte “tenía miembros de San Juan, Mendoza, Córdoba, Corrientes y Buenos Aires”, y que luego el máximo tribunal “se ha alejado del sistema federal”.
“Mañana en el CFI vamos a dar a luz el proyecto definitivo con lo que hemos conversado con el Presidente”, indicó el gobernador puntano, y refirió que están “muy cerca con un proyecto en común” en el que quieren incluir a “todos los gobernadores”, teniendo en cuenta que hoy no hubo representantes de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe.
Rodríguez Saá aclaró que los actuales cuatro miembros de la corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Luis Lorenzetti, “seguirán en sus funciones y se sumarán al resto”.
Mientras, Ziliotto manifestó que el proyecto de los gobernadores “ratifica la coincidencia con el del Poder Ejecutivo Nacional” y consideró que este cambio en “una demanda sociedad” que “exige calidad institucional”.
Para el gobernador pampeano, “el objetivo es cómo mejoramos el servicio de justicia, con una Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género”, en el cual “el interior profundo participe de las decisiones”, y que el máximo tribunal “administre justicia para todos los habitantes de la Argentina”.
Destacó la “especialización por salas, o como se quieran denominarlas”, para “atacar cada uno de los problemas”, y subrayó que la iniciativa “es ampliar derechos”.
Fuente: elDiarioAR
Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó la "hazaña" de Güemes, a través de las redes sociales. Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821. Fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
El presidente de la Nación lanzó un fuerte mensaje a la militancia y aseveró: "Cada uno sabe lo que tiene que hacer y sabe qué intereses tiene que defender".
En el marco de la IX Cumbre de las Américas el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, de reuniones de trabajo con el CEO de General Motors Internacional, Shilpan Amin, y con el CEO de Google, Sundar Pichai.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El senador rionegrino, Alberto Weretilneck, propone no solo sumar más miembros, sino que se tenga en cuenta el género y que tenga un criterio federal. Se suma a un proyecto similar de Adolfo Rodríguez Saá
En el primer viaje que hace desde que asumió como presidente, Gabriel Boric comenzará su actividad oficial en el país con un encuentro con Alberto Fernández previsto para este lunes a las 10.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.