
La Cámara de Diputados buscará avanzar mediante el trabajo de comisiones en la firma de dictámenes de un paquete de iniciativas para promover el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
De todos modos, el dirigente dijo que el expresidente tiene pocas chances de volver a ser candidato y agregó que si quiere disputar el electorado de Javier Milei y establecer una eventual alianza no va a prosperar.
Política 30/05/2022El dirigente de la Unión Cívica Radical Federico Storani aseguró que si el expresidente Mauricio Macri llega a ser el candidato presidencial de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023 él no lo votaría, como tampoco "miles de radicales", ya que con el exmandatario lo separa una "incompatibilidad ideológica".
El exministro del Interior y exdiputado nacional del radicalismo, al ser consultado en la radio AM 530 sobre si votaría a Macri en caso de que el expresidente resultase el candidato a presidente de JxC, profundizó: "No lo votaría, claramente hay una incompatibilidad ideológica, no lo votaría ni yo ni miles de radicales".
Storani aclaró de todos modos que no cree que Macri sea quien encare la candidatura presidencial de la principal coalición opositora y explicó que, en lo personal, él siempre fue crítico de su gestión frente a la Casa Rosada, a la que calificó directamente de "mala".
"Su gestión fue mala: pobreza cero no lo logró, bajar la inflación tampoco, dijo que tenía el mejor equipo de los últimos cincuenta años y tampoco lo fue", puntualizó Storani.
El dirigente radical, quien también es docente universitario de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), consideró que "Macri tiene pocas chances" de volver a ser candidato y agregó que "si quiere disputar el electorado de (Javier) Milei y establecer una eventual alianza no va a prosperar".
En sus últimas apariciones mediáticas, Macri propuso reformular el rol del Estado y sugirió profundos cambios, con privatizaciones y recortes, para empresas públicas como YPF y Aerolíneas Argentinas.
"Tenemos que salir del cuentito de esta gente que nos dice que hay que agrandar el Estado, porque los únicos que se ayudaron son los amigos y familiares de los políticos", dijo anoche Macri en una entrevista concedida a la señal de noticias LN+, del grupo La Nación.
En ese reportaje, al hablar de Aerolíneas Argentinas, se preguntó "¿por qué los aviones tienen que ser del Estado?", tras lo cual planteó que para el corto plazo él propone "ni un dólar más destinado a una compañía aérea estatal", a la vez que definió a la empresa aérea de bandera como "una fábrica de empleo para La Cámpora".
Fuente: Télam
La Cámara de Diputados buscará avanzar mediante el trabajo de comisiones en la firma de dictámenes de un paquete de iniciativas para promover el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
El diputado se manifestó a favor de la venta de órganos. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) repudió sus afirmaciones.
El proyecto, impulsado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y acompañado por legisladores oficialistas y de la oposición, plantea alivio para 4,5 millones de monotributistas y más de 140 mil trabajadores autónomos.
La Comisión de Acción Social y Salud Pública, emitió dictamen al proyecto de ley que tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos. El mismo, será tratado el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Las comisiones de Educación; Comunicaciones e Informática; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Industria; Deportes eligieron a sus autoridades para el nuevo período parlamentario.
El Presidente convocó a gobernadores peronistas a una reunión en Casa de Gobierno para plantear la ampliación del órgano máximo del Poder Judicial a 25 integrantes.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
El presidente de la Cámara de Diputados participó de la entrega de dispositivos tecnológicos para jubilados en San Vicente, en el marco de un acto del ENACOM. “La brecha digital es la diferencia entre los que están conectados y los que no lo están. Por eso, cuánta más chica sea esa brecha en la Argentina, más parte del mundo van a ser los argentinos y las argentinas”, afirmó Massa.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.