El Tribuna El Tribuna

Federico Storani: "Si Macri fuese el candidato, ni yo ni miles de radicales lo votaríamos"

De todos modos, el dirigente dijo que el expresidente tiene pocas chances de volver a ser candidato y agregó que si quiere disputar el electorado de Javier Milei y establecer una eventual alianza no va a prosperar.

Política 30/05/2022
Federico Storani
Federico Storani

El dirigente de la Unión Cívica Radical Federico Storani aseguró que si el expresidente Mauricio Macri llega a ser el candidato presidencial de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023 él no lo votaría, como tampoco "miles de radicales", ya que con el exmandatario lo separa una "incompatibilidad ideológica".

El exministro del Interior y exdiputado nacional del radicalismo, al ser consultado en la radio AM 530 sobre si votaría a Macri en caso de que el expresidente resultase el candidato a presidente de JxC, profundizó: "No lo votaría, claramente hay una incompatibilidad ideológica, no lo votaría ni yo ni miles de radicales".

Storani aclaró de todos modos que no cree que Macri sea quien encare la candidatura presidencial de la principal coalición opositora y explicó que, en lo personal, él siempre fue crítico de su gestión frente a la Casa Rosada, a la que calificó directamente de "mala".

"Su gestión fue mala: pobreza cero no lo logró, bajar la inflación tampoco, dijo que tenía el mejor equipo de los últimos cincuenta años y tampoco lo fue", puntualizó Storani.

El dirigente radical, quien también es docente universitario de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), consideró que "Macri tiene pocas chances" de volver a ser candidato y agregó que "si quiere disputar el electorado de (Javier) Milei y establecer una eventual alianza no va a prosperar".

En sus últimas apariciones mediáticas, Macri propuso reformular el rol del Estado y sugirió profundos cambios, con privatizaciones y recortes, para empresas públicas como YPF y Aerolíneas Argentinas.

"Tenemos que salir del cuentito de esta gente que nos dice que hay que agrandar el Estado, porque los únicos que se ayudaron son los amigos y familiares de los políticos", dijo anoche Macri en una entrevista concedida a la señal de noticias LN+, del grupo La Nación.

En ese reportaje, al hablar de Aerolíneas Argentinas, se preguntó "¿por qué los aviones tienen que ser del Estado?", tras lo cual planteó que para el corto plazo él propone "ni un dólar más destinado a una compañía aérea estatal", a la vez que definió a la empresa aérea de bandera como "una fábrica de empleo para La Cámpora".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Lo más visto

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Boletín de noticias