
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De todos modos, el dirigente dijo que el expresidente tiene pocas chances de volver a ser candidato y agregó que si quiere disputar el electorado de Javier Milei y establecer una eventual alianza no va a prosperar.
Política30/05/2022El dirigente de la Unión Cívica Radical Federico Storani aseguró que si el expresidente Mauricio Macri llega a ser el candidato presidencial de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023 él no lo votaría, como tampoco "miles de radicales", ya que con el exmandatario lo separa una "incompatibilidad ideológica".
El exministro del Interior y exdiputado nacional del radicalismo, al ser consultado en la radio AM 530 sobre si votaría a Macri en caso de que el expresidente resultase el candidato a presidente de JxC, profundizó: "No lo votaría, claramente hay una incompatibilidad ideológica, no lo votaría ni yo ni miles de radicales".
Storani aclaró de todos modos que no cree que Macri sea quien encare la candidatura presidencial de la principal coalición opositora y explicó que, en lo personal, él siempre fue crítico de su gestión frente a la Casa Rosada, a la que calificó directamente de "mala".
"Su gestión fue mala: pobreza cero no lo logró, bajar la inflación tampoco, dijo que tenía el mejor equipo de los últimos cincuenta años y tampoco lo fue", puntualizó Storani.
El dirigente radical, quien también es docente universitario de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), consideró que "Macri tiene pocas chances" de volver a ser candidato y agregó que "si quiere disputar el electorado de (Javier) Milei y establecer una eventual alianza no va a prosperar".
En sus últimas apariciones mediáticas, Macri propuso reformular el rol del Estado y sugirió profundos cambios, con privatizaciones y recortes, para empresas públicas como YPF y Aerolíneas Argentinas.
"Tenemos que salir del cuentito de esta gente que nos dice que hay que agrandar el Estado, porque los únicos que se ayudaron son los amigos y familiares de los políticos", dijo anoche Macri en una entrevista concedida a la señal de noticias LN+, del grupo La Nación.
En ese reportaje, al hablar de Aerolíneas Argentinas, se preguntó "¿por qué los aviones tienen que ser del Estado?", tras lo cual planteó que para el corto plazo él propone "ni un dólar más destinado a una compañía aérea estatal", a la vez que definió a la empresa aérea de bandera como "una fábrica de empleo para La Cámpora".
Fuente: Télam
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.
En el discurso que leyó el 2 de abril, el presidente argentino habló sobre la libre determinación de los kelpers. Sus palabras le costaron una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".
El 2 de abril, Javier Milei se enfrentó a una derrota histórica cuando los senadores macristas y peronistas votaron en contra de los pliegos de Lijo y García Mansilla. Milei asegura que CFK y Macri priorizan "su protección penal".
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.
El Ministerio de Producción, impulsado por el gobernador, reglamentó un decreto sobre el Certificado de Mano de Obra Formal Industrial. Las empresas que cumplan con los requisitos y lo obtengan, podrán acceder a beneficios fiscales.
La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.
El evento es una iniciativa de la Federación Económica de San Juan y de CAME, y cuenta con el apoyo de los ministerios de Producción y Turismo. Participarán referentes nacionales y una comitiva de Coquimbo.
A falta de algunos días para su llegada al circuito de Albardón, confirmaron los precios, solo resta saber cúando empezará la venta para que vuelva esta categoría a rugir motores frente al público sanjuanino.