
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Política27/05/2022Jorge Capitanich llamó, el jueves al atardecer, a Cristina Kirchner. Lo hizo para evitar que un error altere el vínculo que lo une con la vicepresidenta: le contó los detalles del acto que organizará este sábado en Chaco, donde mostrará la mesa provincial del Frente de Todos (FdT), y del que participará Alberto Fernández y al cual, hasta ese momento, la expresidenta -que está desde principios de la semana en Santa Cruz- no había sido invitada.
El gobernador del Chaco, el primero en institucionalizar el FdT en su provincia, experiencia que el cristinismo y el massismo pretenden que se replique a nivel nacional, se apuró en salir a apagar una versión silvestre sobre un posible encuentro entre los Fernández en el Chaco. Estaba, desde mitad de la semana, la semi confirmación de que asistiría el Presidente y trascendió, el jueves, que también lo haría la vice. Se instaló, entonces, la hipótesis de que luego de tres meses sin hablarse Alberto y Cristina volverían a mostrarse juntos.
Pero el reencuentro deberá esperar. Al mismo tiempo que Alberto confirmó que asistirá, Cristina le dijo a Capitanich que no podría hacerlo -por su estadía en el sur-, le agradeció la invitación y la aclaración. Un rato antes, sin malestar visible con el chaqueño, el entorno cristinista se encargó de negar que la vice vaya a participar del acto porque, dijeron, era un encuentro del FdT chaqueño, un acto provincial, al que además no había sido invitada sin que eso, se aclaró, sea mal tomado por la vice.
El jueves por la noche, fuentes del FdT chaqueño confirmaron a elDiarioAR que el Presidente participará del acto pero que la vice no. “Todo aclarado con ella, no hay tensiones”, se explicó. Se trata, más allá del ruido general en el FdT, de un movimiento de Capitanich que marcha en línea con lo que pide la vicepresidenta: que el Frente de Todos avance hacia una etapa de institucionalización que funcione como mesa de discusión política.
Fernández fue, al principio de su gestión, el promotor de ese proceso pero en el último tiempo empezó a gambetear la idea. Hay una razón puntual: la mesa del FdT se invoca como una instancia para resolver la interna entre Alberto y Cristina, pero sobre todo, como un lugar donde los distintos sectores del oficialismo discutan las medidas y el rumbo del gobierno. Fernández se niega a que eso funcione así. “Yo hablo con todos, consulto y escucho, y después decido. Pero decido yo que soy el Presidente”, dice.
Capitanich puede mostrar la experiencia FdT que en su provincia tiene características particulares: el gobernador sienta a todos los actores pero su centralidad a la hora de tomar decisiones es indiscutible. No es lo que pasa a nivel nacional donde hay un pulseo permanente.
A pesar de la ausencia de la vice, el encuentro, con la invitación a Fernández, se leyó como una señal de distensión en una interna que tiene mini treguas pero que, cada tanto, vuelve a sacudirse con algún episodio. Esta semana hubo dos: la renuncia de Roberto Feletti y el escarceo público entre Sergio Massa y Martín Guzmán por el piso de Ganancias.
A su vez, Capitanich, uno de los gobernadores de diálogo directo con Cristina, es el primer gobernador que hizo un movimiento aspiracional respecto al 2023 y aparece entre los primeros que propusieron la idea de una gran PASO para resolver las candidaturas presidenciales del año próximo en el FdT. Intenta, a su vez, un equilibrio difícil: quiere contar con el guiño de la vice pero no romper lazos con Alberto y, a su vez, tratar de convertirse en la figura emergente de los gobernadores del PJ.
A principios de mayo, la vice participó de un acto en la universidad austral del Chaco, donde hizo un largo discurso que tuvo condimentos puntuales sobre la interna del FdT. Capitanich estuvo en el encuentro pero no compartió el escenario con Cristina.
La institucionalización del FdT tuvo otro ensayo en la provincia de Buenos Aires, convocado por Axel Kicillof como gobernador y Máximo Kirchner como jefe del PJ. Hubo un encuentro del que, entre otros, participaron Malena Galmarini por el Frente Renovador, Carlos Castagnetto por Kolina y Mónica Macha por Nuevo Encuentro pero donde no hubo -formalmente porque no tiene partido- ningún delegado albertista.
Fuente: elDiarioAR
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
En la tarde del 6 de mayo, Karina Milei celebró el pase de la actual ministra de Seguridad al partido de La Libertad Avanza. Como respuesta, el bloque amarillo acusó a Bullrich de "darle la espalda a aquellos que la votaron".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.