
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
Se trata de un residente español que se encuentra en la Argentina. El primer reportado como posible positivo también tenía antecedentes de un viaje a España, donde estuvo entre el 28 de abril y el 16 de mayo.
Nacionales27/05/2022El Ministerio de Salud de la Nación anunció este viernes que detectó un nuevo caso sospechoso de viruela del mono en un residente español que se encuentra de visita en la Argentina y confirmó como positivo el del hombre que desde el domingo se encontraba aislado y bajo tratamiento por esa enfermedad, de la cual ya se reportaron más de 300 contagios en todo el mundo.
La cartera sanitaria confirmó, a través de un comunicado, “un nuevo caso sospechoso de un residente en España que se encuentra de visita en nuestro país" y precisó que ese paciente está "en la Provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primer caso".
"La persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada", indicó el documento y puntualizó que ese paciente llegó al país el 25 de mayo, comenzó sus síntomas el viernes y "se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático".
La cartera sanitaria precisó, además, que se realiza un seguimiento clínico de todos los contactos estrechos de este segundo caso y evalúa la situación epidemiológica de los mismos que, hasta este viernes, no registraban ningún síntoma.
Las muestras de este paciente ya se encuentran Servicio de Microscopia Electrónica, Departamento de Virología, INEI- ANLIS Carlos G. Malbrán para dar con un diagnóstico etiológico.
El domingo pasado las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso sospechoso de viruela del mono, una persona que había estado en España entre el 28 de abril y el 16 de mayo y que, tras presentar los primeros síntomas fue aislado inmediatamente para su tratamiento.
Este viernes, el Ministerio confirmó que el "el resultado de la reacción de amplificación por PCR del caso es positivo" y dijo que "a su vez, la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias del clado de África Occidental”.
En biología, un clado es un grupo de seres vivos formado por las especies que comparten un rasgo genético específico que heredaron de algún antepasado en común, del cual evolucionaron.
Según el Ministerio de Salud, la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada al primer caso dio “de alta probabilidad es positivo, lo cual confirma la infección con poxvirus pertenecientes al grupo eurasiático-africano del género Orthopox”.
“Este resultado es consistente con la observación realizada mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales de dicho género viral”, aportó el documento de Salud.
Asimismo, la “secuenciación genómica bajo el método Sanger” advirtió un “muy alto porcentaje de homología con secuencias de Monkeypox del clado de África occidental como todas las que se están encontrando en los nuevos casos de viruela símica alrededor del mundo".
"El paciente se encuentra en buen estado, realizando tratamiento sintomático y sus contactos estrechos bajo control clínico y epidemiológico sin presentar síntomas a la fecha", añadió el Ministerio.
De este modo, Argentina confirmó el primer caso de viruela símica en Latinoamérica, que se suma a los 379 que se registran en todo el mundo según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras otros 76 se encuentran a la espera de confirmación.
La viruela del mono es un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela pero menos grave, y es una enfermedad endémica en varias regiones africanas que todos los años registra casos fuera de ese continente pero siempre con un nexo epidemiológico relacionado a países de África.
Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre, una erupción característica extensa y, por lo general, ganglios linfáticos inflamados. Su contagio se da por contacto muy cercano entre personas infectadas o con las úlceras que provoca en la piel.
Fuera de los 11 países africanos donde la enfermedad es endémica, tres países concentran actualmente la mayoría de casos confirmados: Reino Unido (101), el primer país donde se detectaron casos no habituales a principios de mayo, España (104) y Portugal (58).
En tanto, en Canadá registra 26 casos confirmados y 34 sospechosos; Estados Unidos (9), Australia (2), Israel (1) y Emiratos Árabes Unidos (1).
El lunes, en su primera evaluación de riesgos, el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades) consideró que la probabilidad de contagio en la población general era "muy débil" pero que era "elevada" en las personas con varios compañeros sexuales.
La misma jornada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó una situación "atípica" pero consideró posible detener la transmisión de la enfermedad entre humanos.
También emitió un comunicado en el que calificó de "inaceptable e "inadmisible" la estigmatización de personas por una enfermedad, a propósito de "mensajes que estigmatizan a ciertos grupos" ante el brote de la llamada viruela del mono.
Fuente: Télam
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.