La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
Kicillof avanza hacia la institucionalización de la mesa política en Buenos Aires
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Política22/05/2022En medio de la guerra abierta en el gobierno nacional, Axel Kicillof trabaja para avanzar en la institucionalización de la mesa política del Frente de Todos en la Provincia tras la primera foto que se conoció a fines de abril y que fue un mensaje sin sutilezas para el presidente Alberto Fernández.
El mandatario -que sigue haciendo equilibrio entre Fernández y su jefa política, la vicepresidenta Cristina Kirchner- apura la organización del primer encuentro ampliado de esa primera mesa chica que mostró la foto del 26 de abril en la Gobernación. La próxima semana, se avanzará con la convocatoria a los partidos que integran la coalición oficialista bonaerense y es «muy probable» que la reunión se realice también en La Plata, confiaron cerca de Kicillof.
Aquella foto mostró a Kicillof, a Máximo Kirchner en calidad de titular del PJ bonaerense, a la vicegobernadora Verónica Magario y a Malena Galmarini por el Frente Renovador. También estuvieron Mario Secco por el Frente Grande; Carlos Castagneto por Kolina; Mónica Macha por Nuevo Encuentro; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, nexo con los intendentes. No hubo, sin embargo, ningún dirigente del «albertismo».
Kicillof puso a Insaurralde y a Álvarez Rodríguez al frente del armado de la mesa que buscará ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia, el distrito más importante del país que concentra el 37% del padrón. «El objetivo es consolidar el espacio, tener una mesa de debate sobre las necesidades y las políticas públicas”, señalaron a Tiempo en La Plata y agregaron: “También reconstruir identidad y trabajar alternativas que nos mantengan competitivos electoralmente para 2023».
La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización de la alianza de gobierno. El mandatario definió incluso una estructura para que el FdT funcione en esa Provincia y que cuenta con Congreso Provincial, un Comité Ejecutivo, un Consejo Provincial y una Junta Municipal. Aún no está claro cómo se cristalizará ese organigrama en Buenos Aires, pero sí está claro que la convocatoria será amplia e incluirá a todos, también a los dirigentes alineados con Fernández como los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social), quienes vienen dando señales de acercamiento al kirchnerismo en las últimas semanas. Tras el encuentro ampliado, también habrá mesas regionales o por sección electoral, con especial foco en los distritos donde hoy gobierna la oposición.
El Frente de Todos a nivel provincial está integrado por más de 30 partidos. Además de los que participaron de la primera foto, están el partido FE, el Partido Comunista; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Partido del Trabajo y del Pueblo; la Izquierda Popular; Frente Renovador; Partido PAIS y Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Fe; Partido Solidario; Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Compromiso Federal; Partido Intransigente y MILES. También formaron parte de la alianza en 2021 distintas agrupaciones locales y vecinales como la Agrupación Municipal Concertación por Marcos Paz; Agrupación Nuevo Morón; Vecinalismo San Fernando; Acción para Crecer de Tigre; Agrupación Unidad por Chascomús; Agrupación Municipal Patria Grande; Agrupación Nuevo Zárate y Agrupación Propuesta Pinamar, entre otras.
Fuente: Tiempo Argentino
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
Axel Kicillof y Sergio Massa renuevan acuerdo político con Martín Marinucci en Transporte
Política03/01/2025El exdirector de Trenes Argentinos se puso al frente de Transporte este jueves. Es un dirigente muy cercano a Sergio Massa. Asumió en reemplazo de Jorge D´Onofrio.
Debate por Presupuesto 2025 y DNU 846/24 deja al descubierto el falso federalismo argentino
Mientras la administración Milei insiste en no negociar con los gobernadores los alcances de la "Ley de leyes" y defiende a rajatabla un supuesto superavit fiscal, se aleja la posibilidad de superar la crisis económica y en el horizonte aparece el default.
!Insólito¡: un concejal de Angaco denuncia que fue suspendido cuatro sesiones, por querer trabajar.
Andrés Olivera, concejal de Angaco, denuncia abuso de poder tras ser suspendido por el Concejo Deliberante, al que acusa de obstaculizar su trabajo legislativo. Asegura que recurrirá a la justicia para revertir la medida.
Los "Popes" de la CGT se mete en la interna peronista y le envían un mensaje a CFK
Política15/10/2024En un documento, le pidieron empezar "un proceso de genuina renovación" sin "alentar divisiones ni personalismos". El guiño a Quintela y el respaldo a Kicillof.
Bien casta: libertarios alquilan micros y pagan militantes para que asistan al acto de Parque Lezama
Política29/09/2024Contradiciendo sus promesas de romper con la vieja política, Javier Milei moviliza a sus seguidores con transporte rentado y se abonan desde diez mil pesos para asistir a la convocatoria en San Telmo.
La medida se comunicó por correo electrónico. La famosa "motosierra" de Milei también podría pasar sin piedad en las carteras de Salud y Justicia, donde ya se anunció el cierre de varias oficinas.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.