El Tribuna El Tribuna

Kicillof avanza hacia la institucionalización de la mesa política en Buenos Aires

Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.

Política 22/05/2022
Mesa politica FdT

En medio de la guerra abierta en el gobierno nacional, Axel Kicillof trabaja para avanzar en la institucionalización de la mesa política del Frente de Todos en la Provincia tras la primera foto que se conoció a fines de abril y que fue un mensaje sin sutilezas para el presidente Alberto Fernández.

El mandatario -que sigue haciendo equilibrio entre Fernández y su jefa política, la vicepresidenta Cristina Kirchner- apura la organización del primer encuentro ampliado de esa primera mesa chica que mostró la foto del 26 de abril en la Gobernación. La próxima semana, se avanzará con la convocatoria a los partidos que integran la coalición oficialista bonaerense y es «muy probable» que la reunión se realice también en La Plata, confiaron cerca de Kicillof.

Aquella foto mostró a Kicillof, a Máximo Kirchner en calidad de titular del PJ bonaerense, a la vicegobernadora Verónica Magario y a Malena Galmarini por el Frente Renovador. También estuvieron Mario Secco por el Frente Grande; Carlos Castagneto por Kolina; Mónica Macha por Nuevo Encuentro; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, nexo con los intendentes. No hubo, sin embargo, ningún dirigente del «albertismo».

Kicillof puso a Insaurralde y a Álvarez Rodríguez al frente del armado de la mesa que buscará ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia, el distrito más importante del país que concentra el 37% del padrón. «El objetivo es consolidar el espacio, tener una mesa de debate sobre las necesidades y las políticas públicas”, señalaron a Tiempo en La Plata y agregaron: “También reconstruir identidad y trabajar alternativas que nos mantengan competitivos electoralmente para 2023».

La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización de la alianza de gobierno. El mandatario definió incluso una estructura para que el FdT funcione en esa Provincia y que cuenta con Congreso Provincial, un Comité Ejecutivo, un Consejo Provincial y una Junta Municipal. Aún no está claro cómo se cristalizará ese organigrama en Buenos Aires, pero sí está claro que la convocatoria será amplia e incluirá a todos, también a los dirigentes alineados con Fernández como los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social), quienes vienen dando señales de acercamiento al kirchnerismo en las últimas semanas. Tras el encuentro ampliado, también habrá mesas regionales o por sección electoral, con especial foco en los distritos donde hoy gobierna la oposición.

El Frente de Todos a nivel provincial está integrado por más de 30 partidos. Además de los que participaron de la primera foto, están el partido FE, el Partido Comunista; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Partido del Trabajo y del Pueblo; la Izquierda Popular; Frente Renovador; Partido PAIS y Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Fe; Partido Solidario; Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Compromiso Federal; Partido Intransigente y MILES. También formaron parte de la alianza en 2021 distintas agrupaciones locales y vecinales como la Agrupación Municipal Concertación por Marcos Paz; Agrupación Nuevo Morón; Vecinalismo San Fernando; Acción para Crecer de Tigre; Agrupación Unidad por Chascomús; Agrupación Municipal Patria Grande; Agrupación Nuevo Zárate y Agrupación Propuesta Pinamar, entre otras.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias