
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Locales19/05/2022La 3° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia promete una intensa actividad de argumentos legislativos cuando se trate el proyecto del Ejecutivo para eliminar el artículo 11° de la Ley 1181-A, que prohíbe a las empresas mineras compensar con las regalías mineras obras de infraestructura eléctrica.
Para que se entienda más claro, el gobierno de Uñac pretende que las mineras realicen obras eléctricas, o de otro tipo, y cuando deban liquidar el 3% de las regalías descuenten el dinero invertido en esas obras que tendrán un costo de inversión valuadas en millones de dólares. Pero seguramente esos costos "sufrirán" revisiones, siempre en favor de las empresas, en virtud de la inestable economía que hoy tiene la Argentina.
Las leyes y el Código Minera determinan que las regalías mineras "son el pago que se le hace al Estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales metálicos y no metálicos, por lo general no renovables" o es "la retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovables situados en su jurisdicción". Estas definiciones tan taxativas y que hablan de recursos dinerarios de los sanjuaninos merece un extenso debate en por lo menos 7 comisiones legislativas y la presencia de los ministros y secretarios de Estado del gobierno provincial que estén involucrados en cada área afectada por la falta de ingresos de las regalías mineras.
Las comisiones son: 1) Economía y Defensa al Consumidor; 2) Hacienda y Presupuesto; 3) Legislación y Asuntos Constitucionales; 4) Ambiente y Desarrollo Sostenible; 5) Obras y Servicios Públicos; 6) Minería y 7) Sistema Municipal. En cada una de ellas los máximos funcionarios deberían explicar y fundamentar porqué se le permitirá compensar a las empresas mineras de las regalías mineras por obras eléctricas. Porqué se verán afectadas las cuentas generales de la provincia al no ingresar miles de millones de pesos provenientes de los recursos naturales de los sanjuaninos.
Las regalías mineras provenientes del oro, el cobre, el litio y otros minerales "están dirigidas a la satisfacción del bien común" y al ser así el tratamiento legislativo que se le debería dar al proyecto de ley del Ejecutivo que pretende derogar el Art. 11° de la Ley 1181-A, en la jornada de este jueves, es la de una Ley Decisoria porque está "dirigidas a la satisfacción del bien común. Las decisiones legislativas se adoptan según el trámite ordinario previsto para la sanción de las leyes, con los dos tercios de votos de los miembros presentes y no pueden ser vetadas por el Poder Ejecutivo", según reza el Artículo 156° de la Constitución provincial.
En la jornada de ayer, Censo Nacional de por medio, los 8 diputados del interbloque Juntos por el Cambio (Producción y Trabajo, PRO y ACTUAR), los 3 de Lealtad Justicialista y los 2 del bloque del Este habían definido votar en contra de la derogación del art. 11°.
Pero en las últimas horas se habrían sumado los legisladores iglesianos Mauro Marinero (Bloquismo) y Enrique Montaño (San Juan Primero). Mientras que el calingastino Mario Romero y el jachallero Jorge Barifusa, del bloque Justicialista, podrían llegar a ausentarse de la sesión ya que sus respectivos departamentos también verán afectadas las regalías destinadas a los departamentos mineros.
Sobre esto último, el 20% de las regalías destinadas a las comunas, se especuló con que el diputado por Iglesia, Enrique Montaño, presentara un proyecto de ley para eximir a su departamento de sufrir la quita, aunque fuentes confiables adelantaron que hasta las últimas horas del martes no había ingresado ningún proyecto, aunque podría intentar ingresarlo durante la misma sesión de hoy.
Así y todo, los departamentos mineros se verán igual de afectados porque las compensaciones se aplicarán al 70% restantes que ingresa a rentas generales de la provincia. Y es de ahí precisamente de donde salen los recursos para sostener la salud, la educación y la seguridad pública.
El dato que más intentaban conocer los legisladores es quién será el que controle los costos de las obras eléctricas y viales. Y si las erogaciones que hagan las empresas mineras se ajustarán a la realidad de las inversiones que después descontarán del pago de las regalías mineras. No existe un organismo que hasta el momento le diga a los sanjuaninos cuánto ingresa a las arcas del Estado por regalías mineras.
Fuente mineras hablan que ingresan 400 millones de dólares, que traducidos a pesos son unos 80.000.000.000 millones y de una empresa. Cuando estén en plena explotación los 4 o 5 proyectos mineros anunciados los ingresos por regalías mineras superarán ampliamente el actual presupuesto provincial que ronda los 200.000 millones de pesos.
San Juan tiene la posibilidad de erigirse en una de las provincias rica de Argentina, pero deberá en tener cuenta que el impacto ambiental es fuerte y los minerales son recursos no renovables. Los mineros lo saben. Los diputados de San Juan ¿lo sabrán
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
El conductor habría perdido el control del vehículo por causas que aún se investigan. Dos personas fueron asistidas y trasladadas sin heridas de gravedad.