
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Economía11/05/2022El plenario de secretarios Generales de la CONADU Histórica convocó a un paro de 24 horas para el próximo viernes 13 en reclamo de la inmediata reapertura de la paritaria para los docentes de las universidades nacionales. Se trata de una primera medida en el marco de un plan de lucha que buscará recomponer los salarios a apenas dos meses de cerrada la paritaria del sector.
Es que, en marzo y con la sola negativa de esa confederación, las autoridades universitarias consiguieron cerrar un acuerdo salarial para el período 2022 de apenas un 41% para los 190 mil docentes que se desempeñan en las universidades nacionales.
Según estimaciones propias la caída del salario del sector acumula un 27% desde el año 2015. Los docentes universitarios resignaron unos diez puntos de salario cuando, una vez asumido el gobierno de Alberto Fernández anunció el desconocimiento del acuerdo que habían suscrito las federaciones con el gobierno anterior de Mauricio Macri que incluía una cláusula gatillo para la actualización de los haberes según la inflación oficial.
La CONADU Histórica forma parte de la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró que, en su congreso ordinario del fin de semana pasado y a pesar de su alineamiento con el gobierno de Alberto Fernández en las últimas elecciones, resolvió la convocatoria a un paro nacional con fecha a definir durante el mes de mayo.
En el Congreso de esa federación de docentes universitarios, los sindicatos de base liderados por la oposición que consiguió cerca del 40% de los votos en las pasadas elecciones del mes de abril, propusieron que el paro se realizara el jueves 12 con el propósito de confluir con la Marcha Federal de la Unidad Piquetera aunque la conducción prefirió separar una medida de otra.
Fuente: Tiempo Argentino
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.