
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Economía 11/05/2022El plenario de secretarios Generales de la CONADU Histórica convocó a un paro de 24 horas para el próximo viernes 13 en reclamo de la inmediata reapertura de la paritaria para los docentes de las universidades nacionales. Se trata de una primera medida en el marco de un plan de lucha que buscará recomponer los salarios a apenas dos meses de cerrada la paritaria del sector.
Es que, en marzo y con la sola negativa de esa confederación, las autoridades universitarias consiguieron cerrar un acuerdo salarial para el período 2022 de apenas un 41% para los 190 mil docentes que se desempeñan en las universidades nacionales.
Según estimaciones propias la caída del salario del sector acumula un 27% desde el año 2015. Los docentes universitarios resignaron unos diez puntos de salario cuando, una vez asumido el gobierno de Alberto Fernández anunció el desconocimiento del acuerdo que habían suscrito las federaciones con el gobierno anterior de Mauricio Macri que incluía una cláusula gatillo para la actualización de los haberes según la inflación oficial.
La CONADU Histórica forma parte de la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró que, en su congreso ordinario del fin de semana pasado y a pesar de su alineamiento con el gobierno de Alberto Fernández en las últimas elecciones, resolvió la convocatoria a un paro nacional con fecha a definir durante el mes de mayo.
En el Congreso de esa federación de docentes universitarios, los sindicatos de base liderados por la oposición que consiguió cerca del 40% de los votos en las pasadas elecciones del mes de abril, propusieron que el paro se realizara el jueves 12 con el propósito de confluir con la Marcha Federal de la Unidad Piquetera aunque la conducción prefirió separar una medida de otra.
Fuente: Tiempo Argentino
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.